
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La misma está valuada en $280 millones, según informó el fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón. Los seis delincuentes huyeron a Bolivia.
PROVINCIA26/07/2024El fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, informó que el pasado 22 de junio, cerca de las 23:30, seis delincuentes ingresaron a una finca ubicada sobre la ruta 34. Los mismos estaban armados y se llevaron una máquina fumigadora valuada en $280 millones.
Cazón explicó que los trabajadores lograron salir de la situación en la que estaban para hacer la denuncia y comenzó la investigación. Inmediatamente, comenzaron a trabajar para encontrar la máquina, pero sobre todo a los seis delincuentes que, según información que recabaron, pasaron la frontera y estarían en Yacuiba, Bolivia. En ese sentido, detalló que se trata de personas de ambas nacionalidades, es decir, argentinas y bolivianas.
Luego, destacó que la máquina fumigadora fue recuperada ese mismo día, unas 12 horas después. Al ser una zona de frontera, explicó que hubo un trabajo de cooperación entre ambos países y celebró el rápido accionar que hubo de los dos lados porque se trataba de una zona inhóspita, pero gracias a la cooperación pudieron avanzar.
Ahora, la causa entró en un secreto de sumario y están tratando de identificar a los delincuentes, ya que solo tienen información de sus apodos y el fiscal no pudo brindar más información para no entorpecer la investigación.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.