
Sáenz advirtió que sin federalismo real “las provincias van a quedar muy complicadas”
Con la caída del consumo y la baja coparticipación, Sáenz pidió unidad entre gobernadores para garantizar equilibrio fiscal y social.
Con un préstamo otorgado por el BID y Nación como garante, la provincia construirá un polo tecnológico en Capital y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres. Beneficiará a empresas productivas, las 3 universidades, 550 investigadores y becarios, 16.500 estudiantes y 1.400 instituciones.
POLÍTICA03/08/2024En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo firmaron un convenio para que la provincia acceda a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 50 millones, con la Garantía Soberana obtenida por el Ministerio de Economía de la Nación. Es a través del programa de Desarrollo Productivo y Exportador del Banco Interamericano de Desarrollo.
Se financiará la construcción de un polo tecnológico en la capital y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
El crédito gestionado por el Ministerio de Economía es parte del cupo que la Argentina tiene frente al BID por ser accionista del organismo y permitirá fortalecer sectores con potencial de crecimiento, generación de conocimiento, empleo e internacionalización. En este sentido, se financiará la capacitación de individuos y empresas de sectores priorizados de la economía salteña mediante el desarrollo de instrumentos de capacitación, el diseño, desarrollo y puesta en marcha de dos Polos Tecnológicos y el desarrollo de habilidades para la promoción de exportaciones y atracción de inversiones.
De esta manera, se beneficiarán en forma directa empresas en los sectores de economía del conocimiento, agroindustria y minería y 3 universidades, 550 investigadores y becarios, 16.500 estudiantes, 1.400 instituciones. En tanto que los beneficiarios indirectos del Programa serán 1.440.672 habitantes de la provincia.
La creación del Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad de Salta y contará con un bloque educativo; un bloque empresarial; un bloque de audiovisuales y biotecnología; aulas y espacios dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), robótica y administración; espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales; servicios audiovisuales con set de filmación, producción virtual y gaming; área de Ciencias de la Vida con biofábricas, plantas piloto y laboratorios; un Hub de Innovación que incluirá oficinas del Conicet, INTA e INTI, además de una agencia de coworking y un laboratorio de Ciencias de la Vida y preincubación.
Este polo promoverá la capacitación específica de los salteños en áreas del conocimiento clave, respondiendo a las necesidades y demandas productivas de la zona, y facilitará la internacionalización de Salta para atraer inversiones extranjeras.
En tanto, el Centro de Capacitación en San Antonio de los Cobres ofrecerá carreras enfocadas en la Economía del Conocimiento y en las áreas productivas locales, reforzando así la capacidad de la región para desarrollar y retener talento especializado. Este ambicioso proyecto contribuirá significativamente al crecimiento económico y tecnológico de Salta, posicionándola como un referente en innovación y desarrollo en la región.
La firma se realizó con la presencia de representantes de diversas empresas, cámaras empresariales y productivas de Salta, además de la presencia de Juan Pazos, secretario de Coordinación de Producción de Nación, ministros y funcionarios del Ejecutivo Provincial, legisladores nacionales, entre otras autoridades.
Con la caída del consumo y la baja coparticipación, Sáenz pidió unidad entre gobernadores para garantizar equilibrio fiscal y social.
Cristian Achaval, titular del ANSeS de Metán, formalizó la denuncia penal contra los legisladores Carlos Zapata y Emilia Orozco por el aporte irregular de parte de su sueldo para la Libertad Avanza. Días atrás había circulado un audio donde quedaba al descubierto la maniobra.
El jefe de la delegación local de ANSeS, Cristian Achaval, denunció que en la Libertad Avanza le requieren un porcentaje de su sueldo a modo de “aporte”. Una situación similar ocurrió con funcionarios kirchneristas en PAMI en Salta y fueron condenados por la Justicia.
El exgobernador de Salta cuestionó duramente el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta y denunció un proceso judicial viciado desde sus inicios. Su pronunciamiento se suma a las reacciones del peronismo tras la confirmación de la sentencia en la causa Vialidad.
Su abogado, Gregorio Dalbón, ya denunció ante la Corte Penal Internacional una “persecución política, judicial y mediática” contra la ex presidenta. Tras el fallo de la Corte Suprema, tienen seis meses para elevar una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Tras el fallo de la Corte Suprema, el Tribunal Oral deberá convocarla para que quede detenida. Una opción es que le fije un día para que se presente en Comodoro Py. También se deberá definir su lugar de detención. Se esperan presentaciones de la Fiscalía y la defensa.