
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Para ello, confluyen organismos provinciales, delegaciones del Estado nacional en Salta, el Ministerio Público Fiscal y sindicatos con competencia directa e indirecta en un nuevo encuentro de la Mesa interinstitucional contra la trata.
PROVINCIA08/08/2024La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad puso en marcha un nuevo encuentro de la Mesa interinstitucional de prevención y asistencia a personas damnificadas por el delito de la trata, cuyos objetivos son impulsar la capacitación continua de las funcionarias y funcionarios, difundir masivamente la línea anónima y gratuita 145 para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral, elaborar diagnósticos que permitan mejorar la prevención del delito, y coordinar esfuerzos en el abordaje. La actividad estuvo encabezada por la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
En la oportunidad, se avanzó en la presentación del proyecto del Plan provincial de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas 2025-2026, en cumplimiento de la Ley N° 26.842, que establece la obligación de elaborar un plan de trabajo cada dos años. El diseño se apoya sobre los principios rectores de la prevención, asistencia y acompañamiento, y persecución y fortalecimiento institucional. En cada eje, se determinará un objetivo específico, acciones, medidas, y los organismos responsables y asociados.
Se abordó también la validación y aprobación del reglamento que regirá el funcionamiento de la Mesa; se analizó la incorporación y participación de integrantes de organizaciones de la sociedad civil a dicho espacio, punto que será añadido a la normativa interna. En las próximas semanas, se informará la convocatoria, el proceso y los requisitos para la respectiva inscripción.
Carrique indicó que “debemos seguir avanzando en la planificación y sistematización de la información, y en la traducción de nuestros objetivos en iniciativas concretas. De esta forma, profundizaremos la labor que realiza cada área de los gobiernos nacional y provincial y de otras instituciones, en una amplia agenda de políticas públicas que prevengan y erradiquen la trata de personas”.
Ante dudas, deben contactarse a la línea nacional y gratuita 145, que funciona todos los días, las 24 horas. En Salta, se puede enviar mensajes o llamar al 3875719316, vía de asesoramiento y asistencia de Mujeres, Géneros y Diversidad, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
La Mesa interinstitucional de prevención y asistencia a personas damnificadas por el delito de trata está integrada por la Dirección Operativa del Comité contra la Trata; el Ministerio Público Fiscal; Migraciones; Gendarmería Nacional Argentina; la Policía Federal Argentina; la División de Lucha y Prevención contra la Trata de Personas de la Policía de Salta; la Secretaría de Trabajo; la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia; UATRE; RENATRE; OSPRERA; el Ministerio de Trabajo de la Nación - Agencia Territorial Salta; la Universidad Nacional de Salta; la Defensoría del Pueblo; la Unidad de Información Financiera; AFIP; SENASA; la Red Provincial de Concejalas; la Oficina de Atención Integral para Personas Refugiadas y Migrantes; la Dirección de Salud Mental; UPCN; el Foro de Intendentes; y el Consulado Plurinacional de Bolivia.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.