
Personas desconocidas, sin ejercer violencia, se apoderaron de herramientas que eran usadas en las tareas de construcción de cordón cuneta en esa ciudad.
Están operativos en el hospital local. Estos espacios permiten contar con un lugar cómodo y privado para amamantar o extraer leche materna, fomentando la lactancia materna como una de las prácticas más efectivas para la reducción de la mortalidad y la morbilidad neonatal e infantil.
ANTA14/08/2024En los hospitales Oscar Costas, de Joaquín V. González y San Roque, de Embarcación, abrieron espacios amigos de la lactancia materna.
Estos lugares tienen como objetivo brindar a las trabajadoras de la salud un sector para amamantar a su bebé y para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante su horario laboral. También, a mamás que asisten a estos centros asistenciales y necesitan alimentar al niño.
Además, en esos dispositivos se respeta la dignidad y la salud integral de sus beneficiarias, para propiciar la salud, nutrición, crecimiento y desarrollo integral del lactante.
En el nosocomio de Joaquín V. Gonzalez se inauguraron dos espacios amigos de la lactancia materna. Uno que funciona en el sector de internación materno infantil, permitiendo que la madre, después del parto, cuente con un lugar exclusivo, confortable e higiénico para que amamante al bebé. Aquí el equipo de salud brindará atención especializada, quienes evacuarán sus dudas sobre cómo iniciar la lactancia, la importancia de la leche materna y los beneficios para la salud de ambos.
El otro está operativo cerca de la Guardia de Emergencias del nosocomio y pueden usarlo trabajadoras del hospital y madres que asistan al hospital con sus hijos para ser asistidas por consultorios externos, laboratorio o vacunatorio.
También, cuenta con una heladera para que funcione como un pequeño banco de leche, donde la persona podrá extraerla, almacenarla, rotularla y guardarla para que luego un familiar la retire y el neonato pueda continuar lactando mientras su madre trabaja.
La habilitación estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; de la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato; de la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal; y del gerente general del nosocomio, Cristian Aguirre.
También, participó la gerente de Atención a las Personas, Claudia Aguirre; la gerente Sanitaria Adriana Jiménez y el equipo de salud del Área Operativa XV.
Personas desconocidas, sin ejercer violencia, se apoderaron de herramientas que eran usadas en las tareas de construcción de cordón cuneta en esa ciudad.
La intervención estuvo a cargo de la Dirección General de Investigaciones. Secuestraron dinero y demás elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Zonal
El acusado se presentó a dejar provisiones para un detenido y se descubrió que llevaba envoltorios con cocaína y marihuana, ocultos en un envase de talco.
Un joven fue identificado como sospechoso de haber ingresado violentamente en la vivienda y de sustraer herramientas, electrodomésticos, dinero y otros bienes. Algunos que habían sido reducidos, fueron recuperados.
El hecho sucedió en una vivienda de barrio La Tradición. Intervino personal de Comisaría 1. Los elementos fueron restituidos a la damnificada. Intervino la Fiscalía Penal local.
En esa ciudad, Coronel Olleros y Salta Forestal, adultos y niños recibieron atención de un equipo integrado por especialistas en medicina general, cardiología, pediatría, infectología, obstetricia, ginecología, oftalmología, diagnóstico por imágenes y enfermería.