
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
Fue a través de la Dirección de Culto del Ministerio de Gobierno. Libertad religiosa, políticas públicas, discurso de odio y colaboración política, fueron algunos de los temas sobre los cuales se reflexionó.
PROVINCIA27/08/2024Salta participó en el Foro Interreligioso del G20 que tuvo lugar en Brasil. Fue a través de la Dirección Provincial de Culto del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, que expuso la tarea de inclusión y dialogo con las comunidades de fe en la mesa denominada “Civismo, discurso del odio y colaboración política”.
La titular del área, Daniela Chávez, quien fue convocada por el Centro Internacional Rey Abdullah Bin Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural (KAICIID) del cual es becaria, participó junto a otros lideres religiosos y practicantes del diálogo de diferentes tradiciones religiosas de 13 países de América Latina y el Caribe con quienes pudo reflexionar sobre los éxitos, retos, y necesidades del trabajo de diálogo interreligiosos en la región e intercambiar experiencias internacionales respecto al tema.
En el panel, Chávez habló sobre el discurso del odio, la intolerancia religiosa y la polarización política y cómo estas han afectado a las personas, creyentes, de todo el mundo, además de cómo las recomendaciones políticas de los diversos actores religiosos, pueden ayudar a los gobiernos a reparar a las sociedades fracturadas, teniendo en cuenta su liderazgo y el trabajo social que realizan con la gente.
Finalmente, la funcionaria remarcó la importancia de que Salta participe en espacios de esas características porque “se visibiliza el trabajo de la provincia con las distintas comunidades de fe y se resalta la importancia de las políticas públicas tendientes a construir sociedades más inclusivas, igualitarias y plurales”, aseguró. Además, hizo hincapié en el hecho de que “la gestión pública de la diversidad religiosa debe basarse principalmente en la escucha y el diálogo para diseñar e implementar políticas públicas inclusivas, y los aportes de los líderes religiosos son insumos para la creación de estas políticas. Es responsabilidad de los gobiernos formar y educar a sus agentes en materia de libertad religiosa y proporcionar las herramientas necesarias para atender las demandas de la diversidad religiosa que convive en la sociedad. El respeto a las diferencias en las creencias de las personas es fundamental para el desarrollo de sociedades estables y pacíficas”.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
La Secretaría de Defensa del Consumidor realizó operativos de control en distintas localidades del interior provincial para verificar que entidades como Rapipago, Cobro Express y similares no cobren cargos adicionales al momento de pagar facturas, boletas o talones.
Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
El subsecretario de Defensa Civil alertó sobre un posible aumento de focos ígneos debido a condiciones climáticas inusuales. Refuerzan tareas preventivas y trabajo conjunto con otras provincias.
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
Vecinos de San José de Metán ya pueden preinscribirse a nuevas capacitaciones virtuales que incluyen una ayuda económica de $45.000, una propuesta que apunta a fortalecer la formación y la inserción laboral en la comunidad.
La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
"Bendiciones al Nuevo Papa León XIV.... Tuve la gracia de Conocerlo cuando fue por unos años mi superior General cuando estaba en la Orden de San Agustín", expresó en las redes social el sacerdote Ariel Fressia, sacerdote de El Galpón tras conocerse el anuncio del nuevo Papa.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".
Desafiando al mal clima y con un fervor popular inconfundible, Ernesto ‘Pata’ Gómez reunió a cientos de personas en Apolinario Saravia para cerrar su campaña como candidato a diputado por Anta. Tras cinco años alejado de la política, volvió al ruedo con promesas concretas en salud y educación, y con el respaldo de todo un pueblo que lo acompañó bajo la lluvia.