
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El expresidente reiteró su solicitud de que la causa impulsada por Fabiola Yáñez sea llevada a la justicia federal de San Isidro, argumentando la necesidad de un tratamiento adecuado y justo en un contexto de creciente tensión judicial.
PAIS28/08/2024Alberto Fernández, expresidente de la Nación, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia al reiterar su pedido para que la causa por violencia de género iniciada por la ex primera dama, Fabiola Yáñez, sea trasladada a la justicia federal de San Isidro. La solicitud fue presentada por su defensora, Silvina Carreira, ante el juez federal Julián Ercolini.
El pedido de Fernández se da en medio del avance del fiscal Ramiro González, quien se ha enfocado en episodios ocurridos desde 2016 en la Ciudad de Buenos Aires. Carreira ha argumentado que, debido a la naturaleza y la extensión de los hechos denunciados, la justicia de San Isidro es la jurisdicción más adecuada para tratar el caso.
El juez Ercolini ya había rechazado un pedido similar, lo que llevó a Carreira a apelar su fallo. Ahora, la Cámara Federal de Buenos Aires deberá decidir si acepta el traslado de la causa, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo del proceso.
El fiscal González ha defendido su posición argumentando que los hechos de violencia denunciados ocurrieron principalmente en la Capital Federal, lo que justificaría la intervención de la justicia porteña. Sin embargo, la defensa de Fernández sostiene que la violencia denunciada fue un fenómeno extendido en el tiempo y en diferentes lugares, lo que complicaría una investigación local.
El caso sigue generando repercusiones en el ámbito político y judicial, con cada movimiento siendo observado de cerca tanto por los medios de comunicación como por la opinión pública, mientras se espera la resolución de la Cámara Federal.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.