Alberto Fernández insiste en trasladar la causa por violencia de género a la justicia de San Isidro

El expresidente reiteró su solicitud de que la causa impulsada por Fabiola Yáñez sea llevada a la justicia federal de San Isidro, argumentando la necesidad de un tratamiento adecuado y justo en un contexto de creciente tensión judicial.

PAIS28/08/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.9ca5f09d28922fa7.ZmVybmFuZGV6IDJfbm9ybWFsLkpQRw==

Alberto Fernández, expresidente de la Nación, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia al reiterar su pedido para que la causa por violencia de género iniciada por la ex primera dama, Fabiola Yáñez, sea trasladada a la justicia federal de San Isidro. La solicitud fue presentada por su defensora, Silvina Carreira, ante el juez federal Julián Ercolini.

El pedido de Fernández se da en medio del avance del fiscal Ramiro González, quien se ha enfocado en episodios ocurridos desde 2016 en la Ciudad de Buenos Aires. Carreira ha argumentado que, debido a la naturaleza y la extensión de los hechos denunciados, la justicia de San Isidro es la jurisdicción más adecuada para tratar el caso.

El juez Ercolini ya había rechazado un pedido similar, lo que llevó a Carreira a apelar su fallo. Ahora, la Cámara Federal de Buenos Aires deberá decidir si acepta el traslado de la causa, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo del proceso.

El fiscal González ha defendido su posición argumentando que los hechos de violencia denunciados ocurrieron principalmente en la Capital Federal, lo que justificaría la intervención de la justicia porteña. Sin embargo, la defensa de Fernández sostiene que la violencia denunciada fue un fenómeno extendido en el tiempo y en diferentes lugares, lo que complicaría una investigación local.

El caso sigue generando repercusiones en el ámbito político y judicial, con cada movimiento siendo observado de cerca tanto por los medios de comunicación como por la opinión pública, mientras se espera la resolución de la Cámara Federal.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.