En Salta se registran más de 150 causas diarias por violencia de género

El juez de la Corte de Justicia, Dr. Fabián Vittar, advierte sobre la urgente necesidad de reformas procesales y mayor coordinación entre los poderes del Estado para enfrentar la crisis de violencia de género en la provincia.

PROVINCIA29/08/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a37dd239dff164f8.dmlvbGVuY2lhIGRlIGdlbmVyb19ub3JtYWwuSlBH

El Dr. Fabián Vittar, juez de la Corte de Justicia de Salta, alertó sobre la crítica situación que enfrenta la provincia en relación con la violencia de género, revelando que más de 150 causas diarias ingresan a los juzgados por este motivo. En diálogo con Fedra Aimetta en el programa "Pasaron Cosas," Vittar describió un panorama alarmante que demanda atención y recursos adicionales para gestionar eficazmente la creciente cantidad de casos.

La provincia de Salta cuenta con tres juzgados dedicados exclusivamente a la violencia de género. Sin embargo, el volumen de denuncias supera con creces la capacidad actual del sistema judicial. "Imagínate lo que significa esto para una estructura protectiva," expresó Vittar, destacando que la prioridad sigue siendo la protección de las víctimas, aunque esto implique desviar recursos de otros ámbitos de la seguridad pública.

El magistrado subrayó las repercusiones que estas medidas tienen en la capacidad de respuesta ante otros delitos. "Cuando dictamos una medida de protección, como asignar consignas policiales para vigilar al victimario o proteger a la víctima, esos policías dejan de estar en la calle," explicó, poniendo en evidencia la complejidad del problema.

Vittar hizo un llamado a la acción, enfatizando la necesidad de una mayor coordinación entre los distintos poderes del Estado para implementar reformas procesales que permitan a la Justicia actuar con mayor celeridad. "Estamos impulsando, promoviendo y buscando con los otros poderes trabajar de manera conjunta en este tipo de situaciones," manifestó.

Finalmente, el juez resaltó que las reformas deben enfocarse en brindar una respuesta rápida y efectiva a las denuncias de violencia de género, evitando que los procedimientos judiciales prolonguen la angustia de las víctimas. "La protección de la víctima es nuestra prioridad, pero necesitamos herramientas más ágiles para garantizar su seguridad," concluyó Vittar.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Edesa-en-el-ojo-de-la-tormenta-por-sobrefacturación-de-boletas

El Ente Regulador informó sobre la extensión del beneficio para usuarios de "zonas frías"

Redacción
PROVINCIA17/06/2025

El Ente informa a los usuarios sobre la reciente Resolución ENRESP N° 977/25, que determina la aplicación automática del beneficio para zonas frías para el período invernal, del 1° de junio al 31 de agosto de 2025. Esta medida ratifica el compromiso del organismo para la protección de los derechos de los usuarios y busca aliviar el impacto de los costos energéticos en los hogares salteños, especialmente en los meses de mayor consumo.

102235-inauguraron-un-busto-del-general-guemes-en-cosquin

Inauguraron un busto del General Güemes en Cosquín

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA17/06/2025

En el marco de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, se inauguró un busto en su honor en la ciudad cordobesa de Cosquín. El acto fue encabezado por el vicegobernador Marocco y el intendente local, e incluyó también la firma de un acuerdo de cooperación federal entre ambas jurisdicciones.