
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La ex primera dama, Fabiola Yáñez, declaró que Alberto Fernández fue quien autorizó el polémico brindis en Olivos y no ella, como había sostenido el expresidente. La acusación surge en el marco de su denuncia por violencia de género.
PAIS30/08/2024En un giro impactante en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, Fabiola Yáñez reveló que fue el expresidente quien organizó el polémico brindis en la Quinta de Olivos, conocido como el "Olivos-gate". En su declaración, Yáñez afirmó que Fernández se desligó de su responsabilidad y la culpó injustamente a ella por el evento.
Según Yáñez, Alberto Fernández no solo autorizó la celebración, sino que también estuvo presente durante toda la reunión, contradiciendo sus propias declaraciones previas. “Él estuvo desde el inicio. Mandaron a comprar una torta desde la quinta de Olivos”, aseguró Yáñez, destacando que el expresidente incluso acompañó a una de las parejas asistentes hasta la puerta.
La ex Primera Dama también compartió cómo esta situación afectó su relación y su rol público, revelando que fue responsabilizada por la derrota del peronismo en las elecciones legislativas. “Me echaron la culpa porque él se desligó de la responsabilidad de haber hecho esa reunión y me acusó de organizar un brindis. Yo no organicé ningún brindis”, declaró con firmeza.
En medio de su denuncia, Yáñez también habló sobre los episodios de violencia que vivió durante su relación con Fernández, incluyendo un incidente cuando estaba embarazada. Relató cómo, a pesar de los golpes, cumplió con un compromiso oficial en Misiones, mientras su estado físico empeoraba.
Las revelaciones de Fabiola Yáñez suman un nuevo capítulo a la compleja relación con el expresidente, exponiendo una dinámica de poder y manipulación que va más allá del escándalo mediático del "Olivos-gate".
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.