
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El Senado de Salta avanza en un proyecto de ley que establece la inhabilitación de docentes con antecedentes por delitos sexuales en todos los niveles educativos, tanto en gestión pública como privada.
PROVINCIA30/08/2024El Senado de Salta ha otorgado media sanción a un proyecto de ley que busca proteger a los estudiantes de la provincia al prohibir que personas con antecedentes por delitos sexuales trabajen en instituciones educativas. La propuesta, liderada por la senadora Leonor Minetti, ya ha sido aprobada por la Comisión de Educación y está lista para ser debatida en la Cámara de Diputados.
La normativa establece que cualquier aspirante a un cargo docente o no docente deberá acreditar la ausencia de antecedentes en delitos contra la integridad sexual mediante la presentación de un Certificado de Antecedentes Penales y un informe del Registro Nacional de Reincidencia. Estos controles deberán renovarse cada dos años para asegurar la integridad del personal educativo.
En caso de que un docente sea condenado por delitos sexuales, la ley le prohibirá reincorporarse a cualquier institución educativa de la provincia, tanto de gestión estatal como privada. Además, se contempla que las escuelas que no cumplan con esta normativa sean sancionadas: las públicas a través de sumarios contra sus directivos y las privadas mediante la reducción o suspensión de la subvención estatal.
La medida ha sido elogiada por diversas organizaciones que trabajan en la protección de los derechos de los niños, quienes consideran que es un paso necesario para asegurar un entorno educativo seguro y libre de amenazas.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.