El gobierno anunció bajas de costos de transferencia en los Registros del automotor

El Gobierno implementa una reducción de la carga impositiva y una serie de reformas para agilizar los trámites automotores, incluyendo la digitalización de registros y la eliminación de aranceles.

PAIS31/08/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
537486_landscape

Esta mañana, el Gobierno de Javier Milei dio un paso adelante en la simplificación de trámites burocráticos, al anunciar una reducción de impuestos para la compra y venta de automóviles. A través de un comunicado del Ministerio de Justicia, se detallaron las reformas que buscan aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos y mejorar la eficiencia de los procesos relacionados con los vehículos.

Las reformas incluyen la reducción de la alícuota de transferencia de automóviles al 1%, así como la eliminación de los aranceles para la obtención de documentos esenciales como la cédula verde, el título del vehículo y la chapa patente. Estas medidas no solo reducirán los costos para los usuarios, sino que también se estima que generarán un ahorro significativo para el Estado, calculado en $1300 millones mensuales.

Una de las principales innovaciones anunciadas es la digitalización completa de los legajos automotores. Esta iniciativa permitirá que todos los trámites relacionados con la compra y venta de vehículos se realicen de manera más rápida y segura, eliminando la necesidad de mover documentos físicos entre diferentes registros y minimizando el riesgo de errores administrativos.

Además, los ciudadanos podrán elegir libremente el Registro Automotor en el cual realizar sus trámites, sin estar restringidos a la jurisdicción de su domicilio. Esta flexibilidad adicional es parte del esfuerzo del Gobierno por hacer más accesibles y convenientes los servicios públicos para la población.

El anuncio culmina con el compromiso del Gobierno de seguir trabajando en la desburocratización del Estado, facilitando la vida de los argentinos mediante la modernización de los procesos administrativos y la reducción de la carga fiscal sobre la ciudadanía.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.