
Hoy finalizan las inscripciones para una nueva edición de Potencia
Hasta hoy 14 de julio a las 23:59, los emprendedores interesados en participar en la feria podrán realizar su preinscripción de manera online.
Los consejos buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, como la salmonelosis. Además, destacan la importancia de consumir agua segura y alimentos cocidos.
PROVINCIA05/09/2024El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Bromatología, insta a la población que forma parte de las festividades por el Señor y la Virgen del Milagro a reforzar una serie de recomendaciones que son claves para garantizar la seguridad alimentaria de los peregrinos y de quienes los asisten.
“El objetivo principal es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y asegurar una experiencia saludable para todos los feligreses”, señaló la jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy durante la conferencia de prensa emitida desde la Casa de Gobierno.
Recomendaciones para los peregrinos:
* Lavarse bien las manos con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño.
* Llevar una botella de agua segura para mantenerse hidratado durante el recorrido.
* Consumir alimentos preparados, como sándwiches o viandas, inmediatamente después de recibirlos.
* Evitar alimentos crudos o poco cocidos, priorizando opciones que hayan sido sometidas a una cocción completa.
Recomendaciones para quienes asisten a los peregrinos:
* Abastecerse de suficiente agua potable en contenedores limpios y preferiblemente con grifo, para consumo, preparación de alimentos y lavado de manos.
* Contar con bolsas para la correcta disposición de los residuos, evitando la acumulación de basura y la proliferación de vectores.
* Mantener una adecuada higiene personal, incluyendo el lavado frecuente de manos y el uso de elementos de protección como barbijos y guantes, especialmente al manipular alimentos.
* Si preparan comidas para los peregrinos, asegurarse de lavarse bien las manos antes de manipular los alimentos, evitar mezclar alimentos crudos con cocidos, usar el cabello recogido y cofia o gorra, y ofrecer preparaciones cocidas en lugar de alimentos crudos.
* Conservar los alimentos de manera adecuada, respetando las temperaturas de refrigeración y evitando la exposición prolongada al calor.
Epidemiología
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que “hay circulación de infecciones respiratorias agudas, que son transmitidas por virus, como influenza, sincitial respiratorio, rinovirus, entre otros. A quienes presenten síntomas respiratorios, se aconseja usar barbijo en la iglesia y en espacios cerrados para evitar contagiar a otros peregrinos”.
Además, la profesional explicó que, al analizar los corredores endémicos, se sabe que enfermedades son propicias para esta época del año, con la aparición de las altas temperaturas. “Empiezan a notificarse casos de enfermedades transmitidas por alimentos y por mosquitos. Es importante consumir agua y alimentos seguros, hidratarnos bien, usar repelente y ropas claras y largas para evitar picaduras”, señaló.
Agregó que “la prevención es fundamental para evitar la reproducción del Aedes aegypti, por eso hay que eliminar recipientes que acumulen agua y limpiar con un cepillo macetas y elementos donde pueda haber huevos del mosquito”.
Hasta hoy 14 de julio a las 23:59, los emprendedores interesados en participar en la feria podrán realizar su preinscripción de manera online.
Nuevos operativos integrales en el marco de “La Ruta del Ente”, donde además de brindar asistencia a los metanenses, las oficinas se trasladaron a Rosario de la Frontera.
Hasta el 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. Conocé las más de 80 propuestas para jugar, crear y aprender en toda la provincia.
La capacitación se realizará el martes 15 de julio de 15 a 16, con inscripción previa a través de WhatsApp.
Desde este lunes 14 hasta el viernes 25 de julio, las unidades de transporte interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, General Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre de los alumnos.
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”, en una acción de promoción organizada por el INPROTUR Salta y la Dirección de Turismo de Reuniones.