
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La Secretaría de Niñez reveló la alarmante cifra en una reunión con senadores. El caso del menor Leonel Francia impulsa un análisis sobre los protocolos de prevención.
PROVINCIA28/09/2024La provincia de Salta ha registrado más de 5.000 denuncias de abuso a menores en el primer semestre de 2024, según confirmó Carina Iradi, titular de la Secretaría de Niñez, durante una reunión con la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Este dato se hizo público tras un encuentro convocado para abordar el caso del niño Leonel Francia, cuyo fallecimiento ha generado un llamado de atención sobre los mecanismos de protección infantil.
El senador Walter Cruz describió la situación como “tremenda” y remarcó la necesidad de revisar las políticas y protocolos actuales. “Estamos ante una pérdida de valores que afecta a los más vulnerables”, sostuvo Cruz, añadiendo que muchos de los casos denunciados han sido judicializados y requieren intervenciones urgentes.
Ante este panorama, los senadores acordaron trabajar en una comisión que reúna a todos los actores implicados en la protección de menores, desde el Poder Judicial hasta los organismos de seguridad, con el objetivo de coordinar acciones más efectivas. La falta de protocolos unificados ha sido uno de los principales problemas detectados.
Iradi detalló que los más de 5.000 casos son atendidos por un equipo reducido de solo 32 profesionales, lo que pone de manifiesto la necesidad de más recursos para abordar la situación de manera adecuada y garantizar la atención a todos los menores involucrados.
El Senado de Salta se comprometió a avanzar en el análisis de nuevas herramientas legislativas que permitan mejorar los procesos de prevención y contención, para evitar que estos casos continúen aumentando.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.