Estudiantes lanzaron un proyecto para ayudar a niños con cáncer

Alumnos del primer año de la tecnicatura superior en Higiene Seguridad en el Trabajo a cargo del profesor Miguel Ángel Aguirre lanzaron un proyecto interinstitucional de recolección de tapitas plásticas en beneficio de la Fundación H.O.Pe.

METAN11/10/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
a9a6e806-1c4a-4a3b-bcf2-a69860e97285

Por iniciativa de los estudiantes del primer año de la tecnicatura superior en Higiene Seguridad en el Trabajo a cargo del profesor Miguel Ángel Aguirre, lanzaron un proyecto denominado "MAR... mar de tapitas" el cuál consiste en la recolección de tapitas plásticas en beneficio de la Fundación H.O.P.e de la ciudad de Salta.

Dicho proyectó engloba a las tres instituciones que funcionan en el mismo edificio ubicado sobre calle Pueyrredón Oeste Nº50 de nuestra ciudad, la Escuela N°4.706 profesor Evelio Melián, el Colegio N°5.099 Juan Carlos Dávalos y el Instituto de Educación Superior Nº6.021 Juan Carlos Dávalos. 

Como primera medida se colocó un contenedor metálico gigante con forma de corazón donde todos los estudiantes, docentes y profesores de los tres niveles podrán colocar las tapitas. 

"A futuro el proyecto prevé la circulación del corazón en las diferentes instituciones educativas de la cuidad hasta que cada instituto pueda gestionar un corazón propio para la recolección de las tapitas plásticas y generar un hábito del cuidado, el reciclaje y la ayuda. También se prevé la posibilidad de extender la iniciativa a otras localidades aledañas" manifestó Aguirre.

"Para el nivel primario, el proyecto sugiere el trabajo desde el aula hacia afuera, en la cual el docente abordara temas del compañerismo, solidaridad, el acompañamiento y trato al niño inserto nuevamente con cuidados oncológicos y el cuidado del medio ambiente" explicó el profesor.

"También, el mismo prevé una charla -en caso de ser necesario- de una psicóloga a docentes para poder abordar ciertos temas específicos y que los mismos puedan transmitir estos conocimientos a sus alumnos en cada aula" añadió.

El principal objetivo es colaborar con la Fundación H.O.P.e; la cuál desarrolla una tarea de acompañamiento a las familias de niños con patología oncológicas.

Las tapitas recicladas son vendidas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos productos. El recurso obtenido a partir de la venta de las tapitas es utilizado para ayudar a cubrir el costo del tratamiento integral de niños con cáncer.

"El reciclaje de tapitas pueden salvar vidas y ayudar en la lucha contra el cáncer infantil. Además, esta iniciativa también es un primer paso para comenzar a desarrollar hábitos que beneficien al planeta" concluyó Aguirre.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar