
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
Bajo el marco de la cursada regular del taller de peluquería, los estudiantes llevaron a cabo el proyecto "Cabecitas Limpias", el cuál consistió en realizar cortes de cabello y peinados a alumnos de la Escuela Primaria Juan Vucetich.
METAN17/10/2024Estudiantes de la Escuela Técnica Nº 3.110 en el marco de la cursada regular del taller de peluquería, llevaron a cabo el proyecto "Cabecitas Limpias" el cuál consistió realizar cortes de cabello y peinados a alumnos de la Escuela Primera Juan Vucetich.
"El proyecto básicamente consistía en realizar salidas educativas como actividades didácticas capaces de enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. De manera general podemos decir que la visita a la Escuela Primaria Juan Vucetich, proporciona experiencias de aprendizaje especiales y oportunidades diferentes donde el alumno aprende en escenarios reales, fortaleciendo el aprendizaje, la empatía, la capacidad para resolver problemas, ya que propician la posibilidad de profundizar conocimientos previos y saberes teóricos" manifestó Silvina Mateo, profesora a cargo del proyecto.
"Tambien buscamos que los alumnos mantengan una buena higiene personal y que los padres se ahorren de gastar en la peluquería. Asimismo este tipo de experiencia directa nos permite establecer una relación más tangible, sensorial, emocional, autónoma y social" añadió la profesora.
"Particularmente, considero que la realización de las salidas educativas se presenta como una instancia significativa en el taller de Peluquería, ya que posibilita a los futuros trabajadores de experiencia directa con este tipo de prácticas educativas que formarán parte de su trabajo y a la vez darle solución a los alumnos de la primaria manteniendo sus cabellos cortos para una buena higiene personal, como asi también se realizaron peinados" dijo Mateo.
Asimismo la profesional aseguró que el propósito es ofrecer a los estudiantes -futuros peluqueros- una experiencia didáctica que les sirva como una herramienta de trabajo en su práctica profesional. Además de propiciar nuevas prácticas educativas en contextos no convencionales que les permita enriquecer sus saberes y conocimientos previos.
También expresó que a través de estos proyectos se busca promover prácticas ligadas a la tarea en escenarios reales que posibiliten realizar experiencias directas o salidas educativas para lograr la autonomía y empatía obteniendo alumnos no mecanizados.
"El objetivo principal es que los alumnos puedan reconocer y valorar la importancia de otros contextos educativos fuera del aula capaz de propiciar el conocimiento práctico. Preparar a los alumnos de forma autónoma para que sepan relacionarse con el mundo laboral y fortalecer la empatía con acciones solidarias" concluyó.
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
El Municipio de San José de Metán dispuso un horario corrido de 8 a 19 para los cementerios Nuestra Señora del Carmen y San José, con el fin de facilitar las visitas por el Día de la Madre. Además, se realizaron tareas de mantenimiento, limpieza y prevención de dengue en ambos espacios.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.
El equipo interdisciplinario del Centro Integrador Comunitario realizó encuentros en el Jardín Oso Panda y en el Colegio José Manuel Estrada, abordando temas vinculados a los límites en la crianza y la prevención del bullying. Las jornadas estuvieron a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y el abogado Rodrigo Sequeira.
El Servicio Penitenciario Provincial dispuso un cronograma especial de visitas en las distintas unidades carcelarias y alcaidías de Salta, con motivo del Día de la Madre. En Metán, la Unidad Carcelaria Nº 2 abrirá sus puertas el domingo 2 de noviembre, de 13:30 a 18:00, para el encuentro entre internos y familiares.
La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" presenta una propuesta escénica inédita, "Un milagro para contar", que fusiona teatro y danza para narrar los orígenes de la peregrinación en Metán. El espectáculo se pondrá en escena el sábado 18 de octubre a las 21:00 en el MultiSpacio Cultural, con entradas a $6.000.