"La mente analógica y no digital de los políticos es su peor pesadilla", dijo Atilio Signorelli

Atilio Signorelli Caro, realizó un análisis del impacto tecnológico en la política en el contexto del gobierno de Javier Milei y la importancia del liderazgo al momento de tomar decisiones para avanzar con cambios estructurales.

METAN29/10/2024RedacciónRedacción
c2142b96-2e7e-42fe-bef2-6398bc9a3fd7

"Creo que Milei no es el problema, creo que el problema para la clase política es que la sociedad cambió", expresó el empresario Atilio Signorelli Caro tras ser consultado sobre el contexto político y social que atraviesa el país donde hay cierta incertidumbre social en los cambios que se están generando a nivel nacional y el impacto de los mismos.

"La clase política y muchos comunicadores perdieron, si es que alguna vez la tuvieron, la capacidad de adaptación e innovación constante. Es como que los políticos van por detrás, reaccionan tarde, con suerte con medidas apropiadas, porque en una gran mayoría de situaciones, la falta de reacción oportuna condiciona las políticas originales, o sea, hay que ajustarlas", sostuvo.

Signorelli Caro hizo referencia al impacto de la era digital en el ámbito político: "la mente analógica y no digital de los políticos es su peor pesadilla. Creen que por el sólo hecho de tener su cuenta de Facebook, Instagram, TikTok y Twitter están formando parte del nuevo mundo digital".

"Hoy los pocos líderes digitales chocan de frente con los líderes políticos analógicos. Y sobre esto, de momento no puede vislumbrarse un cambio, porque los estilos de liderazgo, están en los partidos políticos, y van en sentido contrario de lo que debe ser el espíritu democrático", indicó.

 Siguiendo con el análisis de la situación, el empresario explicó que "la jerarquía es la que se encuentra encima de todo, de las ideas de las oportunidades, de las soluciones, entonces cuando la jerarquía se impone es cuando la autoridad es la que prevalece, independientemente de que tenga la razón o no de su lado, se produce cierta anarquía intelectual porque se pretende justificar una acción cuando es injustificable. Y los líderes analógicos, se enrocan en cuestiones ideológicas que son lo contrario a la evolución del conocimiento".

"La idea es intentar un liderazgo digital", sostuvo al tiempo que añadió: "te fijaste que Mandela, Gandhi y Churchill, entre otros, qué fueron grandes líderes, fue porque no se sometieron jamás a la ideología ni la utilizaron como atajo. Lo único que les movía era la meta y fin último que siempre coincidía con el interés general de sus respectivos pueblos. O sea, una de las características esenciales del liderazgo: la entrega y desinterés personal en aras de un bien mayor".

En relación a la situación de la provincia de Salta, Signorelli Caro expresó que "los salteños, aspiramos a tener un gobernador con un buen liderazgo político que tenga la capacidad de hacer que todas sus decisiones y sus movimientos vayan siempre en un sentido: al futuro. Porque si sólo se hace lo que siempre se ha hecho, podrá conseguirse lo que siempre se ha conseguido, aunque cada vez menos. Esto sería una forma de muerte segura. Nos estaríamos limitando, y en este camino hay gente que ya no tiene lugar".

Te puede interesar
Sin título-1

Los robos no paran: tercera vez en dos semanas que asaltan la verdulería “Los 2 Hermanos”

Juan Cruz Gorosito
METAN12/09/2025

La inseguridad no da tregua en el centro de Metán. La verdulería “Los 2 Hermanos” volvió a ser blanco de delincuentes, sumando su tercer robo en apenas 14 días. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que un ladrón rompió el vidrio del local para sustraer mercadería. Se investiga si el hecho está vinculado a otro robo ocurrido minutos después en un comercio cercano.

WhatsApp Video 2025-09-12 at 09.09.03

Robo en pleno centro: rompieron el vidrio de Yanci's y se llevaron dinero y mercadería

Juan Cruz Gorosito
METAN12/09/2025

En horas de la mañana de hoy, dos delincuentes forzaron la puerta del local comercial ubicado en la intersección de Buenos Aires y Sarmiento y sustrajeron una suma de dinero y papas fritas. El hecho -que se suma a otros episodios ocurridos en los últimos días en el microcentro-, dejó a los propietarios conmocionados y a los vecinos preocupados por la escalada de robos.