
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el marco de la Semana de la Tradición, el Museo del Gaucho abrió sus puertas para una muestra especial “Herencia Viva”.
METAN04/11/2024En el marco de la Semana de la Tradición, el Museo del Gaucho abrió sus puertas para una muestra especial “Herencia Viva”. Este evento reunió a la comunidad en torno a la riqueza de nuestras tradiciones gauchas, invitándonos a reconectar con las costumbres y valores que nos dan identidad.
La actividad contó con la presencia de los Fortines gauchos de la ciudad, quienes transmitieron sus conocimientos, recreando las costumbres que son el alma de nuestra tierra. En representación de la municipalidad, asistieron el Jefe de Gabinete, Mauricio Abregú; la responsable de la Unidad de Turismo, Cristina Muñoz, el director de Cultura, Roberto Moyano y la presidente del Concejo Deliberante a cargo de la Intendencia Interina, Romina Barboza.
Durante la jornada se entregaron importantes reconocimientos: Alicia Navarro Donosa, del Fortín José Ignacio Sierras, fue homenajeada por su logro en la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán, donde se destacó entre más de 1.000 participantes. Asimismo, el poeta gaucho Julio Paz, representante de nuestra poesía popular y voz de la tradición, recibió un emotivo reconocimiento por parte de los presidentes de los Fortines.
La cultura y el arte también tuvieron su espacio con la presentación de los Ballets La Cautiva y el Ballet Municipal, dirigido por la profesora Adriana Cazón, quienes evocaron, a través de la danza, el espíritu del campo y la vida gaucha.
Desde el municipio se invita a toda la comunidad a sumarse a esta experiencia única que estará abierta al público en el Museo del Gaucho de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00, y los fines de semana de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.