
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Es el primero confirmado en la presente temporada, en una mujer sin antecedentes de viaje. Se solicita a la población reforzar las medidas de prevención, como el control del mosquito transmisor y evitar las picaduras de este insecto.
SALUD07/11/2024La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó el primer caso de dengue confirmado desde que se inició el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, el 29 de setiembre.
Se trata de una mujer adulta, residente en la ciudad de Salta, que no tiene antecedentes de viaje. La paciente inició con síntomas el 30 de octubre y efectuó la consulta médica en un servicio privado el 4 de noviembre. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio y la paciente se encuentra en tratamiento ambulatorio.
Como es habitual, ante la confirmación de casos, el Ministerio de Salud Pública realiza la investigación epidemiológica y las acciones de bloqueo en el domicilio de la persona infectada, a fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada, se han notificado 228 casos sospechosos de dengue, por tratarse de pacientes con síndrome febril agudo.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.