
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Es el primero confirmado en la presente temporada, en una mujer sin antecedentes de viaje. Se solicita a la población reforzar las medidas de prevención, como el control del mosquito transmisor y evitar las picaduras de este insecto.
SALUD07/11/2024La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó el primer caso de dengue confirmado desde que se inició el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, el 29 de setiembre.
Se trata de una mujer adulta, residente en la ciudad de Salta, que no tiene antecedentes de viaje. La paciente inició con síntomas el 30 de octubre y efectuó la consulta médica en un servicio privado el 4 de noviembre. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio y la paciente se encuentra en tratamiento ambulatorio.
Como es habitual, ante la confirmación de casos, el Ministerio de Salud Pública realiza la investigación epidemiológica y las acciones de bloqueo en el domicilio de la persona infectada, a fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada, se han notificado 228 casos sospechosos de dengue, por tratarse de pacientes con síndrome febril agudo.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.
En la provincia ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
Hasta el 26 de abril se habían notificado 5918 casos en toda la provincia. Al 24 de mayo, los diagnósticos sumaban 10.579. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los riñones y las córneas son los más requeridos. También hay inscriptos que esperan hígado, corazón, pulmón y páncreas. Actualmente son 582 los pacientes en proceso de inscripción. Una persona que dona sus órganos o tejidos puede salvar hasta ocho vidas.
La jornada incluyó un balance de la situación sanitaria, el fortalecimiento de la utilización de SAFESA y el pedido de mayor control y rendimiento para asegurar una salud pública de calidad en la provincia.