
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Una adolescente de 15 años que pertenecía a una comunidad originaria del departamento San Martín falleció luego de haber contraído leishmaniasis. El caso fue confirmado a través de la radio salteña FM Profesional por el Dr. Bernardo Biella, quien explicó que se trata de una enfermedad transmitida por el mosquito toro.
Detalló que en Capital no se encuentra este insecto, sin embargo en los departamentos como San Martín, Orán y Güemes proliferan y ya hay casos confirmados de perros que tienen la enfermedad.
El médico explicó que la enfermedad está definida como un grupo de enfermedades causadas por diferentes parásitos que pertenecen a la familia tripanosomatidae, género Leishmaniasis, transmitidas al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos (pequeñas moscas). Estos “mosquitos toro”, en simples palabras, pican a perros o gatos donde evoluciona el virus, que será transmitido a las personas nuevamente por la picadura de otro insecto infectado.
Asimismo, Biella señaló que la enfermedad se divide en tres tipos de acuerdo a su gravedad y se caracterizan por comprometer la piel, mucosas y vísceras. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo.
Indicó que al igual que con el dengue, las medidas preventivas primordiales son erradicar los sitios de cría del flebótomo de los hogares (principalmente en jardines y patios), evitar que los perros se infecten, y detectar los síntomas que en el perro pueden hacer sospechar leishmaniasis, así como la detección temprana y activa de casos sospechosos humanos.
FM Profesional
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.