La Universidad Nacional de Salta comenzará a funcionar con energía solar desde el jueves
La casa de altos estudios invirtió $100 millones en la instalación de un parque solar que alimentará al 20% de la institución.
El proyecto educativo fue elaborado por alumnos de quinto año del Colegio Secundario Rural Mediado por Tecnologías Nº 5.240 y busca facilitar la comunicación en comunidades bilingües de la provincia.
EDUCACIÓN11/12/2024Juan Cruz GorositoEn la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, el Colegio Secundario Rural Mediado por Tecnologías Nº 5.240 fue destacado por la presentación de su trabajo denominado “Traductor Wichilhos”, que tiene por objetivo facilitar la comunicación en comunidades bilingües de la provincia que utilizan la lengua castellana y el wichí en sus intercambios discursivos.
El proyecto fue elaborado y expuesto por los estudiantes Fredy Gonzalo Romano y Alberto Raúl Oliva en el eje tecnológico, orientado por el docente Juan Pedro Vega.
Los colegios secundarios rurales mediados por tecnologías cuentan con matrícula indígena, pues varias de sus sedes están ubicadas en zonas de difícil acceso y ofrecen la oportunidad de que jóvenes que residen en comunidades originarias puedan terminar el secundario en el lugar en el que nacieron y permanecer junto a sus familias, sin necesidad de trasladarse a la ciudad.
La casa de altos estudios invirtió $100 millones en la instalación de un parque solar que alimentará al 20% de la institución.
El Ministerio de Educación provincial tiene un plazo de 60 días para establecer el protocolo que regirá en los establecimientos educativos
El gremio docente pide que la Provincia continúe pagando la compensación que reemplaza al incentivo nacional y propone un bono para febrero.
El Ministerio de Capital Humano junto con el Ministerio de Desregulación emitió cuatro DNU que buscan modificar la normativa sobre compras, contrataciones y transparencia en el presupuesto en universidades públicas.
Será a partir del próximo lunes 16 de diciembre para los alumnos renovantes de los niveles primario y secundario que hacen uso del transporte interurbano en la provincia, excluyendo el servicio de Saeta, así como también del transporte urbano en las localidades de Tartagal, Orán y Rosario de la Frontera.
Esta mañana se informó que el 24 de febrero comienzan las clases. El 19 de diciembre concluye el ciclo lectivo 2024 en todos los niveles educativos.
La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.
La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.
Cerca de las una de la mañana subió al escenario el Chaqueño Palavecino para cantar a una multitud que colmó el estadio de la Liga. Previamente Iván Ruiz se llevó una verdadera ovación.
En una jornada histórica, alrededor de 13 mil personas colmaron el estadio de la Liga Metanense de Fútbol para vivir una noche imponente en la décima edición del FestiMiel.
El artista salteño realizó una importante presentación después de las siete de la mañana extendiendo el baile de los presentes hasta cerca de las ocho de la mañana ya con un sol aplastador en una jornada que anticipa mucho calor.
La sospechosa es oriunda de la provincia de Córdoba y fue identificada como una de las personas que, mediante la promesa de otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural, obtuvo datos personales de la mujer y contrajeron un préstamo por más de dos millones de pesos.
En las últimas horas, personal de la Policía Vial confirmó que en Metán hubo 920 vehículos controlados, 86 infraccionados y 13 conductores alcoholizados. En toda la provincia fueron 112 los conductores multados por conducir con alcohol en sangre.