Capacitaron a medios de comunicación sobre el abordaje del suicidio

La Secretaría de Salud Mental de Salta capacitó a medios en Metán sobre la comunicación en casos de suicidio, destacando la importancia de la prevención y la búsqueda de ayuda. Se registra un alto índice de suicidios en la provincia.

METAN19/12/2024RedacciónRedacción
30b88c22-142d-45eb-a93e-453ccd0a37ca

La necesidad de profundizar el abordaje en los medios de prensa sobre los aspectos de la comunicación de cuestiones relacionadas con el suicidio en un contexto complejo que afecta la sensibilidad social, fue el eje de una convocatoria que se realizó desde el hospital Del Carmen para aunar criterios dentro del marco legal y sanitario.

Las licenciadas Yasmin Salomón y Silvana Rodríguez del GUIAF, dependiente de la Secretaría de Salud Mental fueron las responsables de recibir a los trabajadores de los medios de comunicación para poder instruir sobre las cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de comunicar sobre la problemática sanitaria.

"Es la primera que se da en la provincia, en Metán es el primer lugar que lo hacemos. Nos pareció importante trabajar con los medios de comunicación porque tenemos que trabajar sobre cómo se transmite la información en los casos muy sensibles como la problemática del suicidio e intento de suicidio puede ser o nociva o si se lo apunta de una manera adecuada puede ser preventiva", sostuvo Salomón al referirse a la actividad.

La profesional señaló además que "siempre vamos a apuntar a la prevención. Es importante saber que todas las personas pueden ser agentes preventivos. ¿Qué es lo que podemos hacer como familiar, como profesional, como vecino, como medio de comunicación? Es prestar atención a los cambios de comportamiento que presentan las personas. Por ejemplo, en el ámbito educativo, algún alumno que de repente empezó a faltar a clases, empezó a estar más callado o nuestro hijo está más aislado, ya no sale tanto con los amigos. Pequeños cambios de conducta, esa es una manera de prevenir. Pero no solo observar los cambios de conducta sino hacer algo, acercarnos, preguntarle qué es lo que te pasa, poder hablar de eso y siempre a la búsqueda de ayuda. Poder venir a hablar al hospital, al centro de salud, acercarse con un profesional".

Al ser consultada sobre los sistemas sanitarios disponibles para poder acudir en caso de ayuda, explicaron que el 911 tiene un área específica de salud, de salud mental, donde se realiza el primer abordaje en la situación de emergencia y después se hace la derivación a los centros de salud o a los hospitales.

Salomón manifestó que "es importante tener las herramientas de los medios de comunicación, saber cuál es el marco normativo y después ya hay algunas lagunas a las cuales no vamos a poder llegar, pero siempre sensibilizando, creemos que se puede llevar un buen mensaje a la comunidad2.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar