
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 21 de diciembre de 2024. La mitad de los casos se registraron en el departamento Capital. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, arbovirosis, inmunoprevenibles, transmitidas por alimentos y dermatológicas de interés sanitario.
SALUD09/01/2025 Redacción
Redacción


El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia, hasta la semana epidemiológica (SE) 51 del 2024, es decir, hasta el 21 de diciembre.
Enfermedades zoonóticas
Se han notificado 15 casos de picadura de alacrán, en la SE 51; de ellos 14 en el departamento Capital y 1 en General Güemes. El acumulado en 2024 es de 608 casos.
Más del 50% de los casos se registraron en el departamento Capital. También se notificaron casos de alacranismo en San Martín, Rivadavia, Orán, Anta, Metán, Rosario de la Frontera, General Güemes, La Caldera, Rosario de Lerma, Cerrillos, San Carlos y Guachipas.
Además, se reportaron las siguientes zoonosis:
·        No hubo casos de araneismo. Acumulado: 35 casos
·        Se han notificado 15 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 9 en Capital y 6 en San Martín. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 761 casos.
·         No hubo casos de ofidismo (picadura de víbora Yarará). Acumulado: 60 casos
·         No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 6 casos
·         No hubo casos de hidatidosis. Acumulado: 50 casos
·         No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 88 casos
·         No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 17 casos
·         No hubo casos de leptospirosis. Acumulado: 2 casos
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
·         Salmonelosis: Se han notificado 3 casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado de 2024 es de 408.
·         Botulismo del lactante: No se registraron casos. Acumulado: un caso.
·         Síndrome Urémico Hemolítico: No hubo casos en la última SE. Acumulado: tres casos.
·         Diarrea aguda: Se notificaron 1848 casos en la última semana. El acumulado es de 86.317 casos hasta la SE 51 de 2024.
Dengue
·      No se han confirmado nuevos positivos, manteniéndose el acumulado de dos casos de dengue en el departamento Capital. Actualmente hay 674 sospechosos en estudio y 174 que ya fueron descartados.
Virus respiratorios
En la última semana epidemiológica se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:
·         Influenza: 290 casos – Acumulado en 2024: 29.041
·         Bronquiolitis en menores de 2 años: 117 casos – Acumulado: 10.697
·         Neumonía: 95 casos – Acumulado: 8871
·         COVID-19: 11 casos - Acumulado: 1729

Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

