
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
El pasado domingo 12 de enero, el Festimiel celebró su décima edición y tuvo su momento más destacado con la presentación de Chirettes, la banda que se consagró como la gran revelación del festival.
METAN18/01/2025El pasado domingo 12 de enero, el Festimiel celebró su décima edición y tuvo su momento más destacado con la presentación de Chirettes, la banda que se consagró como la gran revelación del festival. Más de 13.000 personas colmaron la cancha de la Liga y disfrutaron al ritmo de un espectáculo inolvidable, donde la música, la energía y la identidad regional se fusionaron en una noche que quedará en la memoria de todos.
Desde su formación el 15 de julio de 2016, Chirettes ha trabajado de manera constante en consolidar una propuesta musical única. Su estilo, denominado "carnaval norteño pop", fusiona elementos del pop contemporáneo con influencias de la música andina, logrando así una sólida conexión con su público.
La agrupación está liderada por Ivan 'lalo' Chiquello, Fabián Piza y José Gauna. En el escenario, cada uno de ellos aportó su talento para dar forma a un show cargado de emoción, que dejó en alto las tradiciones y la cultura del norte argentino.
El reconocimiento obtenido en el Festimiel no es casualidad. Es el resultado de años de esfuerzo y compromiso con la música y nuestras raíces.
"El Festimiel 2025 marcó un antes y un después para esta banda, y no quedan dudas de que su proyección será aún más grande. Desde Metán, los aplaudimos y celebramos este logro que ya es parte de nuestra historia" señalaron desde el municipio.
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
El Municipio de San José de Metán dispuso un horario corrido de 8 a 19 para los cementerios Nuestra Señora del Carmen y San José, con el fin de facilitar las visitas por el Día de la Madre. Además, se realizaron tareas de mantenimiento, limpieza y prevención de dengue en ambos espacios.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.
El equipo interdisciplinario del Centro Integrador Comunitario realizó encuentros en el Jardín Oso Panda y en el Colegio José Manuel Estrada, abordando temas vinculados a los límites en la crianza y la prevención del bullying. Las jornadas estuvieron a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y el abogado Rodrigo Sequeira.
El Servicio Penitenciario Provincial dispuso un cronograma especial de visitas en las distintas unidades carcelarias y alcaidías de Salta, con motivo del Día de la Madre. En Metán, la Unidad Carcelaria Nº 2 abrirá sus puertas el domingo 2 de noviembre, de 13:30 a 18:00, para el encuentro entre internos y familiares.
La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" presenta una propuesta escénica inédita, "Un milagro para contar", que fusiona teatro y danza para narrar los orígenes de la peregrinación en Metán. El espectáculo se pondrá en escena el sábado 18 de octubre a las 21:00 en el MultiSpacio Cultural, con entradas a $6.000.