Ola de calor: piden limitar actividades físicas en horarios de alta temperatura

Inicia una semana marcada por una intensa ola de calor que puede llegar a afectar la salud de aquellos que no tienen los cuidados necesarios. El ejercicio o actividades laborales en ambientes cálidos pueden ocasionar sobrecalentamiento del cuerpo, hipotensión y deshidratación.

METAN03/02/2025RedacciónRedacción
654a71a72e2df__940x620

Realizar actividad física bajo temperaturas extremas puede afectar gravemente la salud de las personas, ya que el esfuerzo en esas condiciones provoca la pérdida de electrolitos, como sodio y potasio, lo que puede llevar a trastornos en la frecuencia cardíaca, como ritmo acelerado o demasiado lento.

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública recuerda que las temperaturas elevadas pueden afectar la salud, especialmente de niños y adultos mayores, que son los más vulnerables. En tal sentido, comparte recomendaciones a tener en cuenta en las jornadas calurosas, para evitar efectos nocivos:

  • Aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, aunque no se sienta sed.
  • Beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día.
  • Evitar el consumo de bebidas con alcohol, con cafeína o muy azucaradas.
  • El consumo de bebidas para deportistas debe hacerse con moderación y siempre que no haya contraindicación médica.
  • Comer con moderación.
  • Preferir verduras y frutas.
  • La hipotensión arterial es una condición en la que la presión arterial es más baja de lo normal, lo que impide que los órganos reciban la sangre suficiente para su buen funcionamiento.

Golpe de calor

Se denomina así al trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en esas condiciones ambientales. Por ello, se recomienda:

  • Reducir la actividad física en horarios de alta temperatura.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados entre 18 y 24 grados.
  • No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
  • Cubrir la cabeza con gorra, sombrero o sombrilla.
  • No salir a la calle sin compañía, especialmente adultos mayores.
  • Tomar baños de agua tibia, no muy fría ni muy caliente.
  • Para refrescar el cuerpo, la mejor opción es ducharse con agua tibia, ya que tanto el agua fría como la caliente interfieren en los mecanismos naturales de regulación de la temperatura corporal.

El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Si la persona afectada no es asistida, puede sufrir daño en el cerebro, el corazón, los riñones y músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o muerte.

Deshidratación

Se dice que una persona está deshidratada cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.

La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.

Algunos síntomas de que una persona presenta deshidratación son:

  • Piel apagada y escamosa
  • Debilidad
  • Confusión
  • Boca seca
  • Ojos hundidos
  • Orina oscura y de fuerte olor

Se debe solicitar asistencia médica inmediata

  • ·Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca.
  • Temperatura mayor a 39º.
  • Sudoración excesiva.
  • Sensación de calor sofocante.
  • Piel seca.
  • Agotamiento.
  • Mareos o desmayo.
  • Dolor de estómago.
  • Falta de apetito.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolor de cabeza

Mientras se espera la asistencia médica, se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca de a sorbos pequeños.

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.