Proteccionistas recuperaron un tucán herido y buscan su rehabilitación

Una vecina de la ciudad de Metán halló un tucán herido a orillas de la ruta y, preocupada por su estado, decidió resguardarlo en su hogar mientras buscaba ayuda. Tras contactar a proteccionistas de aves silvestres, recibió asesoramiento para brindarle los primeros cuidados hasta que pudiera ser atendido por un veterinario.

METAN08/02/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
0a294217-3503-4424-8f3b-4ba3b0a14039

Una vecina de la ciudad de Metán halló un tucán herido a orillas de la ruta y, preocupada por su estado, decidió resguardarlo en su hogar mientras buscaba ayuda. Tras contactar a proteccionistas de aves silvestres, recibió asesoramiento para brindarle los primeros cuidados hasta que pudiera ser atendido por un veterinario.

Natalia Chancalay, proteccionista y amante de las aves silvestres, se encargó de guiar a la vecina en los cuidados iniciales del tucán, que resultó ser un pichón. "Fue una verdadera experiencia, porque nunca habíamos tratado con pichones. En este caso, cuando se lo rescató, el tucán era muy joven, y teniendo en cuenta que ellos son muy especiales, vulnerables y se estresan con facilidad, fue toda una tarea", manifestó Chancalay.

Según explicó la proteccionista, al momento del rescate el ave tenía aproximadamente 30 días de vida. Detalló que los tucanes, cuando se reproducen, tardan cerca de 60 días en salir del nido, lo que evidenciaba la temprana edad del ejemplar.

Para su recuperación, el tucán recibe una alimentación variada y es expuesto a la naturaleza con dos salidas diarias con el fin de que pueda encontrarse con bandadas y, eventualmente, emprender vuelo junto a otras aves.

Chancalay también hizo un llamado a la comunidad para fomentar la empatía hacia los animales y evitar cualquier forma de agresión. "Sabemos que a veces los vecinos se molestan cuando los tucanes se posan en los árboles y comen los cítricos, pero es importante recordar que ellos también forman parte de nuestro ecosistema", destacó.

Por último, adelantó que se está trabajando en un proyecto para la creación de un biocorredor de aves, un espacio donde las especies puedan encontrar refugio y alimento de manera segura.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.