
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
Ante la creciente demanda y la dificultad para obtener turnos con un neurólogo infantil, el hospital Del Carmen dispuso la implementación de una prueba piloto para optimizar el acceso a estas consultas.
SALUD14/02/2025Debido a la escasez de especialistas en la región, con solo seis o siete profesionales disponibles, los turnos son limitados y la comunidad ha manifestado su preocupación por la dificultad para acceder a ellos.
El especialista asignado visita diferentes localidades los fines de semana, incluyendo Cafayate y Tartagal, lo que impide aumentar la cantidad de turnos disponibles. Actualmente, solo se otorgan 25 turnos mensuales por ventanilla, además de algunos turnos reservados para el Poder Judicial y otras áreas, como ser El Galpón.
Para mejorar la distribución de estos turnos y evitar largas esperas en el hospital, decidieron implementar un sistema de asignación de turnos online similar al de ANSES. A partir del próximo viernes a las 7:00 de la mañana los interesados podrán acceder a una página web mediante un enlace o código QR, ingresar sus datos personales y recibir la confirmación del turno a través de su correo electrónico.
El hospital trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud para garantizar la seguridad del sistema y evitar fraudes. Se espera que esta medida reduzca las filas y evite la reventa de turnos, asegurando transparencia y comodidad para las familias.
Si bien la implementación de este sistema no aumentará la cantidad de turnos disponibles, busca hacer más eficiente su asignación. La prueba piloto permitirá evaluar su eficacia y considerar su aplicación para otros profesionales.
El doctor Guzmán, neurólogo infantil, atenderá el próximo sábado, mientras que la asignación de turnos online estará habilitada desde el viernes anterior. Se recomienda a los interesados estar atentos a la publicación del enlace oficial para acceder al sistema.
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.
El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.