Vacaciones en Cultura 2025: más de 114.000 personas participaron de las actividades

Salteños y turistas disfrutaron de Vacaciones en Cultura 2025, un ciclo que llevó más de 350 actividades culturales a distintos puntos de Salta y otras provincias, promoviendo el arte, el aprendizaje y el intercambio cultural

PROVINCIA06/03/2025RedacciónRedacción
100392-vacaciones-en-cultura-2025-mas-de-114000-personas-participaron-de-las-actividades-en-toda-la-provincia

Durante los meses de enero y febrero, la provincia de Salta llevó adelante una nueva edición del ciclo Vacaciones en Cultura 2025, una propuesta que acercó más de 350 actividades culturales a distintos puntos del territorio. La misma convocó a más de 114.000 personas que disfrutaron de espacios de encuentro, aprendizaje y recreación.

Las actividades se desarrollaron en múltiples localidades, entre ellas, Salta Capital, Cafayate, Cachi, Tartagal, Rosario de la Frontera, Guachipas, La Viña, Campo Santo, San Antonio de los Cobres, Molinos, Metán y Orán. También se sumaron otras provincias, con eventos en Colon (Entre Ríos) y Cosquín (Córdoba), ampliando el alcance de la iniciativa y fomentando el intercambio cultural.

El ciclo ofreció una programación diversa que incluyó espectáculos de música, teatro y danza, talleres artísticos, muestras de artes visuales, cine al aire libre, ferias de emprendedores y actividades infantiles. Cada propuesta estuvo pensada para generar espacios de participación y disfrute tanto para residentes como para turistas que visitaron la provincia durante la temporada de verano.

Uno de los puntos destacados de esta edición fue la realización de dos encuentros especiales en diferentes regiones. En Tartagal, Pichanal, Embarcación, Orán, Urundel y Aguaray, los ganadores del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2024 presentaron sus proyectos en exposiciones y exhibiciones públicas, mostrando el talento y la creatividad de artistas y gestores culturales locales. De manera similar, en Metán, General Güemes, El Galpón, Las Lajitas y La Candelaria, se llevó a cabo otro encuentro con el mismo objetivo, promoviendo la difusión de iniciativas culturales y el intercambio entre los participantes.

Gran participación en los espacios culturales salteños

Este fin de semana largo, Salta vivió una verdadera fiesta cultural con la participación masiva en sus diferentes espacios. Con más de 8.300 asistentes, los teatros, museos y el Mercado Artesanal fueron los principales puntos de atracción. En la Casa de la Cultura, 862 personas disfrutaron de las obras “Magma” y “Bajo el mismo árbol”, mientras que el tradicional carnaval en el Mercado Artesanal reunió a 1.300 personas para celebrar el desentierro del Pujllay.

Además, los museos de la provincia recibieron a 6.477 visitantes, quienes aprovecharon la oportunidad para recorrer las exposiciones y sumergirse en la rica historia y el arte de Salta. Este fin de semana destacó no solo por la cantidad de público, sino también por el fervor y el compromiso con la cultura local, que sigue siendo un pilar fundamental para la comunidad.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-03-17-at-11.32.38-AM-696x392

Se reforzó el servicio operativo con más recursos de la Policía en Santa Victoria Este

Redacción
PROVINCIA18/03/2025

En las últimas horas llegaron a la Base Operativa Interfuerza instalada en El Rosado efectivos de Capital, Embarcación, Pichanal y de Seguridad Vial. Se trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo. La logística y coordinaciones se ejecutan desde el Comité Provincial de Emergencia Hídrica.

100600-rio-pilcomayo-el-gobierno-continua-el-traslado-preventivo-y-voluntario-de-personas-que-se-verian-afectadas-por-las-inundaciones-hay-un-campamento-base-central-en-el-rosado-20250316184317

Río Pilcomayo: El Gobierno evacúa a pobladores hacia la base central en El Rosado

Redacción
PROVINCIA17/03/2025

En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.

Lo más visto