El Archivo Histórico de Metán incorpora el legado de Los Cumbranos

Gracias al Fondo Rogelio Carabajal, el patrimonio de Los Cumbranos ya forma parte del Archivo Histórico de Metán. La historia se la agrupación de carnaval, quedó reflejada en fotos, recortes y escritos, que quedan en resguardo para su conservación.

METAN06/03/2025RedacciónRedacción
multimedia.normal.b7fe92222344ced6.bm9ybWFsLndlYnA=

El Archivo Histórico de Metán, confirmó la incorporación del Fondo Rogelio Carabajal que busca dejar en resguardo el material de la historia de la comparsa Los Cumbranos, que marcó los carnavales del sur de Salta y trascendió las fronteras provinciales. Fundada en 1967, su despliegue artístico la llevó a presentarse en escenarios de gran prestigio como Cosquín, Rosario de Santa Fe, Buenos Aires y Mar del Plata, donde su energía y destreza cautivaron al público.

multimedia.normal.be3df5fd11283bb3.bm9ybWFsLndlYnA=

El nombre de la comparsa, Los Cumbranos, rinde homenaje a las cumbres que rodean Metán. Con una propuesta distinta, incorporaron el baile de los cajeros y dejaron su marca en cada desfile. El sonido profundo de sus tambores y el retumbar de los bombos acompañaban la fuerza de sus bailarines, convirtiendo cada presentación en un espectáculo inolvidable. Sus trajes, adornados con plumas y perlas, resaltaban en cada salto, dando la sensación de desafiar la gravedad. El impacto de sus pisadas y el choque de las mangueras marcaban el ritmo de una danza inconfundible.

multimedia.normal.8619bb87d48a9973.bm9ybWFsLndlYnA=

Uno de los momentos más recordados ocurrió en una de sus primeras presentaciones, cuando la comparsa irrumpió en el escenario con absoluto silencio, dejando a la multitud expectante. En el instante preciso, el cacique Celestino Herrera alzó la mano, y el espectáculo cobró vida. La fuerza de los tambores, el choque de los cuerpos en los movimientos sincronizados y la energía arrolladora de los bailarines desataron una ovación inmediata. Esa intensidad les valió reconocimientos y premios, consolidando su prestigio en cada presentación.Bajo la dirección de la profesora e historiadora Norma Aguilar, el Archivo Histórico de San José de Metán se ha convertido en el guardián de esta historia, resguardando documentos, fotografías y registros que testimonian la trayectoria de la comparsa. Gracias a la donación del Fondo Rogelio Carabajal y a la colaboración de vecinos como Francisco Cañavera, testigo de aquellos años, la historia de Los Cumbranos queda preservada para las futuras generaciones.

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.