
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla debido a las bajas temperaturas que se anticipan en las próximas horas, con mínimas que podrían alcanzar los -1 grados.
Gracias al Fondo Rogelio Carabajal, el patrimonio de Los Cumbranos ya forma parte del Archivo Histórico de Metán. La historia se la agrupación de carnaval, quedó reflejada en fotos, recortes y escritos, que quedan en resguardo para su conservación.
METAN06/03/2025El Archivo Histórico de Metán, confirmó la incorporación del Fondo Rogelio Carabajal que busca dejar en resguardo el material de la historia de la comparsa Los Cumbranos, que marcó los carnavales del sur de Salta y trascendió las fronteras provinciales. Fundada en 1967, su despliegue artístico la llevó a presentarse en escenarios de gran prestigio como Cosquín, Rosario de Santa Fe, Buenos Aires y Mar del Plata, donde su energía y destreza cautivaron al público.
El nombre de la comparsa, Los Cumbranos, rinde homenaje a las cumbres que rodean Metán. Con una propuesta distinta, incorporaron el baile de los cajeros y dejaron su marca en cada desfile. El sonido profundo de sus tambores y el retumbar de los bombos acompañaban la fuerza de sus bailarines, convirtiendo cada presentación en un espectáculo inolvidable. Sus trajes, adornados con plumas y perlas, resaltaban en cada salto, dando la sensación de desafiar la gravedad. El impacto de sus pisadas y el choque de las mangueras marcaban el ritmo de una danza inconfundible.
Uno de los momentos más recordados ocurrió en una de sus primeras presentaciones, cuando la comparsa irrumpió en el escenario con absoluto silencio, dejando a la multitud expectante. En el instante preciso, el cacique Celestino Herrera alzó la mano, y el espectáculo cobró vida. La fuerza de los tambores, el choque de los cuerpos en los movimientos sincronizados y la energía arrolladora de los bailarines desataron una ovación inmediata. Esa intensidad les valió reconocimientos y premios, consolidando su prestigio en cada presentación.Bajo la dirección de la profesora e historiadora Norma Aguilar, el Archivo Histórico de San José de Metán se ha convertido en el guardián de esta historia, resguardando documentos, fotografías y registros que testimonian la trayectoria de la comparsa. Gracias a la donación del Fondo Rogelio Carabajal y a la colaboración de vecinos como Francisco Cañavera, testigo de aquellos años, la historia de Los Cumbranos queda preservada para las futuras generaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla debido a las bajas temperaturas que se anticipan en las próximas horas, con mínimas que podrían alcanzar los -1 grados.
El trabajo “RAE Enferma”, elaborado por estudiantes de séptimo grado, fue seleccionado entre más de 150 proyectos escolares de toda la provincia y participará en la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología que se realizará de forma virtual a fines de agosto.
En una jornada marcada por el frío extremo y la nieve, los pilotos metanenses Valentino Párraga y Joaquín Toledo completaron una destacada actuación en la exigente fecha del Campeonato Argentino de Enduro. Párraga logró el cuarto puesto y escaló en la tabla general, mientras que Toledo finalizó sexto pese a una fuerte caída.
Genara López y Gerónimo Cucú Capuzzelo se consagraron campeones en el Abierto de Menores AAT en Salta, mientras que Mercedes Zunino sorprendió en el Nacional de Rosario con un gran triunfo.
La iniciativa busca recolectar guardapolvos, calzado y abrigo en buen estado para acompañar a los estudiantes del turno vespertino que no cuentan con uniforme completo. Apelan a la solidaridad de los egresados 2024 y de toda la comunidad.
En un relevamiento realizado por El Vocero, se pudo corroborar que las escuelas primarias y secundarias no tuvieron asistencia de alumnos durante la mañana de hoy. Solo la escuela EMETA tuvo cuatro alumnos mientras que en todo el departamento la situación se mantuvo de similar manera.