El IPS registra una deuda de $25 mil millones generados por déficit desde noviembre

El dato lo dio a conocer el interventor de la obra social, Emilio Savoy, ante un plenario de la Cámara de Senadores que lo convocó para dar informes sobre la normalización del organismo.

PROVINCIA13/03/2025RedacciónRedacción
senado-con-savoy-780x470

Durante su presentación, Savoy brindó un informe detallado sobre la situación financiera de la Institución, explicando que gran parte del déficit proviene del incremento desmedido en el precio de los medicamentos.

Según explicó el funcionario, las subas alcanzaron un 500% en el último año, con prácticas e insumos dolarizados lo que ocasionó acumulación de deudas con prestadores médicos y proveedores.

Además, a esto se le debe sumar que los salarios de los estatales -principal fuente de financiamiento de la obra social- no tuvieron actualizaciones con estos porcentajes tan elevados.

Por otro lado, se afirmó que la deuda se acumula desde noviembre y según estimó Savoy, en 60 días se podrá regularizar las deudas con una inyección de fondos provinciales.

“La intervención del IPS se dividirá en etapas donde la prioridad en los próximos sesenta días es la regularización financiera, tanto  de prestaciones como de servicios, esto producto de un desfasaje inflacionario. A la fecha no tenemos ningún problema con prestadores, el servicio está garantizado; lo que estamos tratando de hacer es de que el IPS sea previsible”, sostuvo el funcionario al salir del encuentro.

También, Savoy detalló que los ingresos mensuales suman 15 mil millones de pesos y los gastos promedian los 21.500 millones de pesos, con un déficit de 6 mil millones de pesos en promedio.

En esa circunstancia, el organismo llegó a acumular hasta febrero de este año una deuda de 25 mil millones de pesos, pasivo que se abona paulatinamente.

Fuente Nuevo Diario

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-03-17-at-11.32.38-AM-696x392

Se reforzó el servicio operativo con más recursos de la Policía en Santa Victoria Este

Redacción
PROVINCIA18/03/2025

En las últimas horas llegaron a la Base Operativa Interfuerza instalada en El Rosado efectivos de Capital, Embarcación, Pichanal y de Seguridad Vial. Se trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo. La logística y coordinaciones se ejecutan desde el Comité Provincial de Emergencia Hídrica.

100600-rio-pilcomayo-el-gobierno-continua-el-traslado-preventivo-y-voluntario-de-personas-que-se-verian-afectadas-por-las-inundaciones-hay-un-campamento-base-central-en-el-rosado-20250316184317

Río Pilcomayo: El Gobierno evacúa a pobladores hacia la base central en El Rosado

Redacción
PROVINCIA17/03/2025

En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.

Lo más visto