Avanzan las gestiones de mejoras laborales para trabajadores del programa de maestranza

El intendente José María Issa, junto al senador Daniel D’Auria y tres delegados del Programa de Maestranza, mantuvieron una importante reunión con la ministra de Educación de la provincia, Cristina Fiore Viñuales, con el objetivo de elevar un pedido claro y justo: la mejora de las condiciones laborales y salariales de estos trabajadores esenciales.

METAN08/04/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
488914379_10162649322449875_1938249999146095397_n

El intendente José María Issa, junto al senador Daniel D’Auria y tres delegados del Programa de Maestranza, mantuvieron una importante reunión con la ministra de Educación de la provincia, Cristina Fiore Viñuales, con el objetivo de elevar un pedido claro y justo: la mejora de las condiciones laborales y salariales de estos trabajadores esenciales.

Los trabajadores del Programa de Maestranza cumplen un rol fundamental en el sistema educativo, garantizando todos los días la limpieza, el orden y el bienestar en nuestras escuelas. “Valoramos profundamente el esfuerzo diario de quienes trabajan con compromiso, muchas veces en condiciones adversas. Creemos que merecen un reconocimiento real, no solo con palabras, sino con hechos concretos”, expresó el intendente Issa.

"Desde la gestión municipal reafirmamos el compromiso de seguir acompañando cada reclamo legítimo y de continuar articulando acciones con el Gobierno Provincial para garantizar condiciones de trabajo dignas y justas" añadió el mandatario.

“Estamos convencidos de que el trabajo digno es la base de una sociedad más justa. Y por eso, no vamos a dejar de gestionar ni de alzar la voz por quienes todos los días sostienen el funcionamiento de nuestras escuelas desde un lugar tan importante como silencioso”, concluyó el jefe comunal.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.