
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Desde este martes A partir de este lunes 8 de abril, los afiliados al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) deberán afrontar de manera particular los costos de atención con los médicos cirujanos de la provincia.
SALUD08/04/2025La Sociedad de Cirugía de Salta (S.C.S.) anunció oficialmente la rescisión de los contratos con la obra social estatal, lo que implica la interrupción total del vínculo prestacional con el organismo. La decisión fue comunicada por la S.C.S. a través de sus redes sociales y afecta a 79 cirujanos generales que prestaban servicios en distintos puntos de la provincia.
La medida tendrá un impacto inmediato: desde la medianoche del lunes, las consultas y procedimientos con estos profesionales no estarán cubiertos por el IPS y deberán ser abonados directamente por los afiliados. A diferencia de otras ocasiones en las que la Sociedad había optado por suspender temporalmente las prestaciones debido a demoras en los pagos, esta vez se trata de una desvinculación formal. Se dio de baja a los contratos individuales que cada profesional mantenía con el Instituto.
El contexto institucional del IPS también suma elementos de tensión. Desde el pasado 25 de febrero, el organismo se encuentra intervenido por decisión del gobierno provincial, a través del decreto N° 108. La intervención administrativa, que se extenderá por 180 días, fue justificada como una medida excepcional destinada a recuperar el equilibrio financiero y mejorar la eficiencia del sistema de salud para sus más de 300 mil afiliados.
El interventor designado, Emilio Carlos Martín Savoy Uriburu, proviene de la Sindicatura General de la Provincia, donde se desempeñaba como auditor de Proyectos Especiales. La rescisión de contratos con los cirujanos se suma a una serie de reclamos y tensiones que desde hace meses atraviesan la relación entre profesionales de la salud y la obra social estatal. Ahora, miles de afiliados deberán reorganizar su acceso a servicios esenciales en un contexto de incertidumbre y potencial colapso del sistema.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.