El Papa Francisco fue impulsor de reformas de la iglesia católica

Una de las mayores pruebas de su liderazgo fue su respuesta a los escándalos de abusos sexuales que golpearon duramente a la Iglesia. Aunque tardó en reaccionar con firmeza, su pontificado terminó siendo uno de los más activos en la materia. Expresó su “vergüenza” por los crímenes cometidos, respaldó investigaciones como el informe Sauvé en Francia (2021), y no dudó en remover a cardenales y obispos implicados. Llamó a cambiar la cultura eclesial que permitió los encubrimientos y buscó avanzar en la reparación de las víctimas.

MUERTE DE FRANCISCO21/04/2025RedacciónRedacción
970x545_1079009_202504132339260000001

El pontificado de Jorge Mario Bergoglio, iniciado en marzo de 2013, marcó un antes y un después en la historia reciente del Vaticano. Fue el primer papa latinoamericano y jesuita en acceder al trono de Pedro, pero sobre todo, fue un reformador decidido a transformar una institución marcada por escándalos, estructuras anquilosadas y resistencias internas.

Nombrado por algunos como “el papa que vino a limpiar la Iglesia”, Francisco encaró una ambiciosa reforma de la Curia Romana, el aparato administrativo central del Vaticano. Denunció públicamente las "enfermedades espirituales" que aquejaban a sus miembros -como la vanidad, la rivalidad interna o el "Alzheimer espiritual"- y propuso un cambio de cultura institucional: mayor apertura a los laicos y a las mujeres, trabajo colectivo, descentralización y fin de las carreras eclesiásticas eternas en Roma. Bajo su impulso, se implementaron rotaciones en los cargos de la Curia y se establecieron mandatos limitados de cinco años, consignó el sitio France24.com

Creó nuevos dicasterios (ministerios), entre ellos los de Familia, Comunicación y Economía, y reorganizó el banco vaticano (Instituto para las Obras de Religión, IOR), cerrando una cuarta parte de las cuentas e introduciendo mecanismos de control financiero. Con estos pasos, Francisco buscó una Iglesia más austera, transparente y coherente con el mensaje evangélico.

Una de las mayores pruebas de su liderazgo fue su respuesta a los escándalos de abusos sexuales que golpearon duramente a la Iglesia. Aunque tardó en reaccionar con firmeza, su pontificado terminó siendo uno de los más activos en la materia. Expresó su “vergüenza” por los crímenes cometidos, respaldó investigaciones como el informe Sauvé en Francia (2021), y no dudó en remover a cardenales y obispos implicados. Llamó a cambiar la cultura eclesial que permitió los encubrimientos y buscó avanzar en la reparación de las víctimas.

La Gaceta

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto