
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Se busca optimizar la tarea de control sobre calidad y seguridad de los alimentos para prevenir enfermedades, como también la salubridad de los entornos en los cuales se los elabora o expende.
SALUD30/04/2025
Juan Cruz Gorosito


El Ministerio de Salud Pública ha comenzado a dictar un curso virtual de capacitación para inspectores de Bromatología de todos los municipios de la provincia. El objetivo es actualizar y nivelar conocimientos para optimizar la vigilancia bromatológica sobre alimentos y productos alimenticios, asegurando su calidad, seguridad y salubridad.
La actividad está a cargo del programa provincial de Bromatología y comprende cuatro encuentros semanales, con una evaluación final en modalidad escrita y presencial, a realizarse en sedes zonales que agruparán a distintos municipios.
La jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy, explicó que cada municipio participante designó a sus referentes, que ya vienen desempeñando la tarea de inspección en sus jurisdicciones. “Los controles bromatológicos son muy importantes para prevenir enfermedades que pueden transmitirse a través de los alimentos, y también para asegurar las condiciones de salubridad de los espacios donde se elaboran o venden”, dijo.
Las clases virtuales se dictan los lunes durante tres horas, periodo en el cual se imparten los contenidos teóricos. Al término de cada jornada se dan las pautas para la realización de un trabajo práctico obligatorio.
“La evaluación final se realizará entre el 26 de mayo y el 6 de junio y será presencial. Para eso se van a establecer sedes en el interior que agrupen a los municipios por zona, de manera que se facilite la llegada de todos los participantes”, explicó Chuchuy.



Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

