El Hospital Del Carmen brindó recomendaciones sobre el virus sincitial respiratorio

En un contexto de circulación viral elevada en la provincia, especialistas del Hospital Del Carmen brindaron información clave sobre el Virus Sincitial Respiratorio, una de las principales causas de enfermedad en niños pequeños y adultos mayores.

METAN15/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b3d10dc2338dd5f8.aGRjYXJtZW5fbm9ybWFsLndlYnA=

El Hospital Del Carmen emitió una serie de recomendaciones ante el aumento sostenido de infecciones respiratorias en la provincia, con el objetivo de concientizar y prevenir complicaciones graves, especialmente en los grupos más vulnerables.

Según datos del Ministerio de Salud, en la última semana se registraron 601 casos de gripe en Salta, todos provocados por el virus influenza A, y el total anual ya supera los 5900 casos. El grupo etario más afectado es el de niños de entre 5 y 9 años, aunque también se han reportado casos en menores de cinco años y adultos mayores, quienes presentan mayor riesgo de desarrollar cuadros severos.

Uno de los virus respiratorios más comunes y potencialmente peligrosos en esta época es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que puede provocar bronquiolitis y neumonía, especialmente en bebés menores de un año, adultos mayores de 65 años, y personas con enfermedades crónicas o inmunodeficiencias.

Desde el hospital local se difundieron síntomas de alarma que requieren consulta médica urgente, especialmente en niños:

  • Bebés menores de 3 meses.
  • Decaimiento marcado o falta de respuesta.
  • Dificultad respiratoria: respiración rápida, quejido, silbidos, hundimiento de costillas, o aleteo nasal.
  • Cianosis (color azulado en piel o labios).
  • Tos persistente y agotadora.
  • Mal estado general.
  • Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir sin demora a la guardia médica para una evaluación profesional.

Los especialistas insisten en la importancia de no automedicar a los niños, asegurarles una buena hidratación, mantener los ambientes ventilados y cumplir con los calendarios de vacunación, especialmente en esta temporada de alta circulación viral.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-3

Inician programa de estimulación cognitiva para adultos mayores: “Cultivando Sabiduría”

Juan Cruz Gorosito
METAN15/05/2025

Con el compromiso de fortalecer el bienestar y la inclusión de las personas mayores, se puso en marcha el programa “Cultivando Sabiduría”, una propuesta de estimulación cognitiva impulsada por la concejal y presidenta del Concejo Deliberante, Romina Barboza. La iniciativa tuvo su puntapié inicial en el Centro de Jubilados y Pensionados Posta de Yatasto, con una cálida recepción por parte de la comunidad.