Metán se prepara para celebrar el 25 de Mayo con música, tradición y participación comunitaria

Con el lema “La Patria somos todos”, la ciudad vivirá una jornada cargada de emoción, cultura y encuentro vecinal. Habrá actos, feria de emprendedores, danzas folclóricas y un concurso patriótico.

METAN21/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
473133350_916631380655887_5156014300562271179_n

San José de Metán se alista para conmemorar este 25 de Mayo con una agenda completa de actividades que invitan a reflexionar, compartir y celebrar el orgullo de ser argentinos. La propuesta, impulsada por la Municipalidad, combina tradición, identidad local y participación ciudadana.

La jornada comenzará a las 10:00 de la mañana con el acto protocolar en Plaza San Martín, donde se rendirá homenaje a los valores que marcaron el nacimiento de la Nación en 1810. El espacio céntrico de la ciudad será el punto de encuentro para autoridades, instituciones y vecinos.

A partir del mediodía, la actividad se trasladará al Paseo La Estación, donde abrirá sus puertas una feria de emprendedores, artesanos y viveristas. La propuesta busca visibilizar y apoyar el talento y el trabajo local, en un ambiente festivo y familiar.

La tarde estará dedicada al arte y la identidad. A las 15:00 horas, las Academias de Danzas Locales llenarán el escenario de ritmo y tradición, con presentaciones folclóricas y expresiones culturales de la región. Luego, a las 16:00, se realizará la premiación del “Concurso de la Escarapela”, una iniciativa que pone en valor los símbolos patrios y promueve la creatividad.

Desde la organización destacaron que el evento busca “reencontrarnos como comunidad, fortaleciendo los lazos que nos unen en un momento de celebración nacional”.

La invitación es abierta a todas las familias de Metán. Una oportunidad para vivir el 25 de Mayo no solo como una efeméride, sino como una verdadera fiesta popular.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
92919710-6f3e-429f-8e51-e33cd268dd7e

La ordenanza contra la tracción a sangre en Metán queda en evidencia tras el colapso de un caballo en la vía pública

Juan Cruz Gorosito
METAN21/05/2025

Pese a la vigencia de la ordenanza 4317/23, que establece un programa de transición para erradicar el uso de caballos en tareas de carga, un nuevo caso de maltrato animal conmocionó a Metán. Un equino se desplomó por exceso de esfuerzo mientras tiraba un carro cargado con escombros. El hecho reaviva el reclamo por una aplicación efectiva de la norma y mayores controles municipales.

multimedia.normal.a9d9d24a2b754c59.bm9ybWFsLndlYnA=

Según estudios del CIF, el menor que conducía el auto en el accidente que mató a Ruiz no tenía alcohol en sangre

Juan Cruz Gorosito
METAN21/05/2025

Los análisis toxicológicos realizados por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) confirmaron que el adolescente de 15 años que conducía el automóvil Nissan Note en el choque que le costó la vida a Eugenio “Pitu” Ruiz no tenía rastros de alcohol ni drogas en sangre. El hecho ocurrió el 4 de mayo en Metán y generó una fuerte conmoción social. La familia de la víctima y vecinos continúan exigiendo justicia.

bcb0c78b-44cd-4578-b18b-3e2263f018cc

Un caballo se desvaneció cuando era obligado a tirar un carro

Juan Cruz Gorosito
METAN21/05/2025

El desplome de un caballo en plena vía pública mientras realizaba tareas de carga en Metán volvió a encender las alarmas sobre el uso de la tracción a sangre. El video del animal tendido generó indignación entre vecinos y proteccionistas, quienes exigen medidas urgentes y la prohibición definitiva de esta práctica en la ciudad.