
El consumo de pollo superó por primera vez en la historia a la carne
Los argentinos empiezan a optar por la carne de pollo por encima de la vacuna, principalmente porque es más económica.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consideró que no hubo causa justa, lícita ni necesaria para la acción.
PAIS21/05/2025El Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 1, Secretaría Electoral, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resolvió anular la intervención del Partido Justicialista de Salta al considerar que no existieron fundamentos válidos, lícitos ni necesarios para dicha medida.
Según el fallo, en el PJ salteño no se registraban conflictos internos, vacancia de autoridades ni irregularidades que justificaran la intervención. Además, se subraya que la votación de algunos diputados nacionales en desacuerdo con la línea del partido a nivel nacional no constituye un motivo suficiente para aplicar una sanción de tal magnitud.
La presentación judicial fue impulsada por el presidente del PJ Salta, Esteban Amat, quien cuestionó la legitimidad de la intervención decidida por el Consejo Nacional del partido. Amat sostuvo que el justicialismo provincial funcionaba con normalidad, con autoridades electas democráticamente y en cumplimiento de la normativa vigente.
Asimismo, denunció que la medida tenía una clara intencionalidad política y fue aplicada como represalia por la falta de alineamiento del PJ salteño con la conducción nacional. También puso en duda la competencia del Consejo Nacional para disponer la intervención.
Los argentinos empiezan a optar por la carne de pollo por encima de la vacuna, principalmente porque es más económica.
Este es el tercer aumento del año para ambas tabacaleras, que ajustan precios cada dos o tres meses, al igual que otras tabacaleras nacionales.
El Ministerio de Salud envío más de 550.000 notificaciones para certificar la documentación y logró contactar solo a la mitad de los beneficiados. Aseguran que en más de 220.000 casos no se encontró la dirección informada y que en los restantes no pudieron consignar la entrega de la documentación.
El refuerzo otorgado por el Gobierno está congelado desde marzo de 2024. Para recuperar su valor, los especialistas estiman que debería rondar en $116.000.
El funcionario judicial se opone al traslado del expediente a Buenos Aires y asegura que existen fundamentos para que el proceso continúe en la justicia federal de Salta.
A partir de este mes, se podrá realizar este trámite en las oficinas del Registro Civil de la provincia. Además, si el menor no posee pasaporte, se podrá solicitar el trámite combinado (autorización y pasaporte), la modalidad es digital y es por ello que se requiere necesariamente correo electrónico.