Metán celebra su historia con la incorporación de 29 nuevos fondos documentales

En el marco del aniversario de la ciudad, el Archivo Histórico local sumó valioso material al patrimonio cultural. El acto se realizó en la Casa Natal del poeta Federico Gauffin.

METAN28/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
499933023_1013570340961990_2404526200756044380_n

Este lunes, San José de Metán vivió una jornada cargada de emoción y memoria colectiva con la presentación oficial de 29 nuevos fondos documentales que se incorporan al Archivo Histórico de la ciudad. El acto, enmarcado en los festejos por un nuevo aniversario del municipio, se realizó en la emblemática Casa Natal del poeta Federico Gauffin y convocó a autoridades, donantes y vecinos.

La presentación estuvo a cargo de la profesora Norma Estela Aguilar, responsable del Archivo Histórico de San José de Metán, quien lidera el proceso de rescate, organización y conservación de documentos que dan cuenta de la riqueza cultural e histórica de la región.

Durante el evento se rindió homenaje a los donantes, cuyos aportes —entre ellos fotografías, cartas, monedas y documentos inéditos— permiten preservar y reconstruir las huellas del pasado metanense. Este año, el archivo superó las 15 incorporaciones, consolidándose como un espacio clave para la identidad y la memoria local.

La jornada fue también una celebración del compromiso ciudadano con la preservación del patrimonio, y un reconocimiento al trabajo silencioso y constante de quienes impulsan la recuperación documental en la comunidad.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
WhatsApp Video 2025-06-13 at 20.22.45

VIDEO: Una figura misteriosa en el monte reaviva el mito del Ucumar en Metán

Juan Cruz Gorosito
METAN14/06/2025

Un video viral publicado por la página “Ucumar Metán Salta” volvió a encender el debate sobre la existencia de la mítica criatura del norte argentino. En las imágenes, captadas por un vecino, se observa una figura extraña y veloz cruzando el monte bajo la lluvia. El material generó cientos de comentarios, teorías y comparaciones que mantienen viva la leyenda del Ucumar.