Se presentó en la UNSa el proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos

Funcionarios de la Secretaría de Modernización compartieron al rector Miguel Nina los ejes del proyecto de reforma de la normativa vigente en Salta desde 1978. La iniciativa impulsa la digitalización de expedientes, la incorporación de firmas electrónicas, la creación de un portal único y otras medidas para agilizar los trámites administrativos.

PROVINCIA31/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
18635-reunion

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, y su equipo mantuvieron un encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Salta, Martín Miguel Nina, y demás autoridades universitarias, con el objetivo de fortalecer en conjunto el proyecto de ley de reforma de Procedimientos Administrativos.

En su alocución, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, explicó que la propuesta busca actualizar una normativa vigente desde hace más de cuatro décadas, incorporando medidas para agilizar y transparentar los trámites.

“Entre los puntos centrales se destacan el domicilio electrónico obligatorio, el reconocimiento legal de documentos digitales, reglas claras para el cómputo de plazos y la determinación de fecha cierta en escritos digitales. También se prevée acciones para garantizar la protección tecnológica de las personas en situación de vulnerabilidad”, señaló.

El funcionario indicó que el proyecto incluye la creación de un Portal Único Digital para centralizar trámites y servicios, mejorar la articulación entre organismos y asegurar la protección de datos personales.

“La reforma también plantea un sistema de identidad digital descentralizada para identificar a las personas de forma segura y facilitar el acceso a su documentación desde distintos dispositivos, junto con medidas para fortalecer la ciberseguridad”, concluyó.

Por su parte, el rector Miguel Nina respaldó la necesidad de actualizar la normativa vigente y adecuar los procesos administrativos de la Provincia a los nuevos tiempos.

“Fue un encuentro muy provechoso para dialogar sobre la reforma, que también permitirá dar respuestas concretas a las demandas de la comunidad estudiantil en materia de infraestructura tecnológica y acceso digital”, expresó.

El proyecto de reforma de ley ya fue presentado en el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y se avanza en gestiones para exponerlo ante el Ente Regulador de Servicios Públicos, el Consejo Económico Social, la Universidad Católica de Salta y otras instituciones interesadas en contribuir al fortalecimiento de la propuesta.

Fueron partícipes del encuentro Magdalena Pini, subsecretaria de Innovación Pública; Guillermo Clemen, director de Inclusión Digital y Participación Ciudadana; Marcos González, asesor legal y administrativo; y Emilio Mosca, responsable de Articulación Institucional.

De la UNSa, presenció la reunión, la vicerrectora María Rita Martearena; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Teodelina Zuviría; la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Nilsa Sarmiento; y el subsecretario de Comunicación Institucional, Daniel Gutiérrez.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
18620-salta-celebra-el-mes-de-la-pachamama-con-propuestas-en-toda-la-provincia

Salta celebra el Mes de la Pachamama con propuestas en toda la Provincia

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA30/07/2025

Con un acto en la Usina Cultural, Salta lanzó el Calendario de la Pachamama, una propuesta conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes y los municipios de la provincia. Durante todo agosto, se realizarán actividades culturales, turísticas y comunitarias que rinden homenaje a la Madre Tierra.