Mujeres y personas LGBTIQ+ podrán acceder a una capacitación en gestión y finanzas

La propuesta es en el marco del Centro para la Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se realizarán cuatro encuentros en Agosto: 6, 13, 20 y 27 de 14.30 a 17 en el salón Juana Azurduy de Siria 611.

PROVINCIA02/08/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
images

En agosto, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, llevará adelante una capacitación en gestión y finanzas. Será en el marco del Centro de Autonomía Económica que posee el organismo, destinado a promover el derecho al trabajo digno de mujeres y diversidades, especialmente aquellas que atraviesan o han atravesado situaciones de violencia.

Serán cuatro encuentros intensivos: el 6, el 13 el 20 y 27 de agosto de 14.30 a 17 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Aquellas interesadas en acceder a la formación deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://acortar.link/Uj07vEhttps://acortar.link/Uj07vE

El curso, busca brindar a las participantes, conocimientos y nociones generales sobre gestión y finanzas para que las mismas puedan planificar la puesta en marcha de un negocio o bien consolidar su emprendimiento y mejorar su administración. Algunos de los temas que se dictarán en la capacitación serán: contabilidad, costos e inversiones, flujo de caja, proyecto de inversión, presupuestos y planes financieros, estudios de casos, entre otros.

El dictado de las clases estará a cargo de profesionales de la Cátedra de Administración Financiera de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
18635-reunion

Se presentó en la UNSa el proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA31/07/2025

Funcionarios de la Secretaría de Modernización compartieron al rector Miguel Nina los ejes del proyecto de reforma de la normativa vigente en Salta desde 1978. La iniciativa impulsa la digitalización de expedientes, la incorporación de firmas electrónicas, la creación de un portal único y otras medidas para agilizar los trámites administrativos.