

La Cámara de Diputados de Salta aprobó la toma de un crédito por 100 millones de dólares, gestionado ante Fonplata y acompañado por nuevas negociaciones con el Banco Mundial y el BID para financiar obras estratégicas de infraestructura en la provincia. El proyecto pasará ahora a revisión del Senado, que deberá darle el visto bueno definitivo.
Durante el debate legislativo sí se escucharon voces críticas que reclamaron “mayor precisión sobre el destino de los fondos”.
Legisladores de distintos bloques recordaron experiencias pasadas, como el Fondo de Reparación Histórica y el Fondo del Bicentenario durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, que se llegaron a completar las obras pese a que se gastó toda la plata.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, había detallado días atrás que el financiamiento se destinará a la pavimentación de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24, el bypass de Campo Quijano y la autopista a El Carril, además de proyectos de agua y saneamiento en la Puna y la incorporación de tecnología para fortalecer los sistemas de control minero y fiscal.
La iniciativa se apoya en la situación financiera actual de la provincia, que redujo su deuda de 640 millones de dólares en 2019 a 372 millones en mayo de 2025, lo que le permite acceder a mejores condiciones de crédito.
El paso al Senado abre una instancia clave: de obtener la aprobación, Salta avanzará con un paquete de obras considerado estratégico para la *conectividad, el desarrollo productivo y el acceso a servicios básicos* en zonas rurales y mineras.
La diputada Socorro Villamayor defendió el proyecto y la solicitud del préstamo, al recordar que “el Estado nacional que nos ahoga”, y haciendo hincapié en que “con el préstamo buscamos más desarrollo”.
La legisladora saencista preguntó ante sus colegas en el recinto: “¿Queremos seguir pagando fletes más caro y depender del centralismo? Queremos que se nos respete y se nos valore”, destacó. Para Villamayor “sacar la producción por el Pacífico brindará mayor actividad minera y menos costos logísticos”.
Dijo además que el informe cuenta con el detalle de las 17 obras que se realizarán con el crédito.
Fuente: El Tribuno


El Gobierno depositará los sueldos de la Administración Pública entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.

El gobernador Sáenz entregó nueva maquinaria a la dirección provincial de Vialidad
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.

Balance positivo de la Provincia tras una nueva edición de la Expo Rural Salta
Las medidas impulsadas por el Gobierno permitieron que los productores logren comercializar el ganado a un precio superior al habitual, obtener exenciones impositivas y acceso a líneas de crédito para la compra de animales.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de 160 metros de cañería del acueducto norte
Las tareas consisten en una modificación de la traza del acueducto que se encuentra en la zona por donde pasará la nueva autopista que une la ciudad de Salta y Vaqueros. Se trabaja articuladamente con personal de Vialidad de la Provincia.

Contadores salteños fueron capacitados en la nueva normativa de Ley de Reducción Fiscal
Funcionarios del Ministerio de Economía brindaron detalles a los matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas sobre los beneficios impositivos que establece la nueva norma provincial.

