
Diputados exigieron la renuncia de Emilia Orozco por “no trabajar más de un año”
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
POLÍTICA06/09/2025La provincia de Salta ya tiene listo el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP) que será utilizada en las elecciones nacionales del 26 de octubre. La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, dio luz verde al formato tras un proceso de revisión y ajustes.
La boleta reúne en una sola hoja a todas las agrupaciones políticas, divididas por categorías, lo que simplifica la tarea de los votantes y evita confusiones al momento de elegir a los candidatos.
Con este mecanismo, el elector marcará directamente en el casillero correspondiente la lista de su preferencia, sin necesidad de manipular múltiples boletas partidarias, como ocurría en el sistema tradicional.
La implementación de la Boleta Única de Papel responde también a un compromiso con la transparencia electoral y con el cuidado del medioambiente, ya que disminuye el volumen de papel utilizado en cada comicio.
Desde la Secretaría Electoral adelantaron que en las próximas semanas se pondrá en marcha una campaña informativa para familiarizar a la ciudadanía con el uso del nuevo modelo.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Jarsún manifestó su descontento con la falta de reciprocidad por parte del gobierno nacional, a pesar del respaldo que el gobernador Gustavo Sáenz ha brindado en diversas medidas.