
La Policía Rural incautó un cargamento ilegal de madera en Las Lajitas
Fue en el marco de un control vehicular en ruta provincial 5, a la altura del kilómetro 105. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
En esa ciudad, Coronel Olleros y Salta Forestal, adultos y niños recibieron atención de un equipo integrado por especialistas en medicina general, cardiología, pediatría, infectología, obstetricia, ginecología, oftalmología, diagnóstico por imágenes y enfermería.
ANTA11/09/2025Continúa desarrollándose el programa de asistencia sanitaria extramuros, por el cual el Ministerio de Salud Pública, en forma periódica, comisiona un equipo de profesionales de diversas especialidades para brindar atención a los pobladores que residen en el interior provincial.
Durante tres jornadas, la asistencia se brindó en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González y en los establecimientos del primer nivel de atención de Salta Forestal y Coronel Olleros. Los pobladores concurrieron con turnos otorgados y coordinados por agentes sanitarios y enfermeros del área operativa.
El coordinador de la actividad, el médico cardiólogo Hernán Vélez, informó que en total se atendió a 568 pacientes, entre adultos y niños, de acuerdo con el siguiente detalle de consultas:
Cabe destacar que el hospital de Joaquín V. González, como otros del interior provincial, por su nivel de complejidad, no cuenta con algunas especialidades médicas. De allí la importancia de que los profesionales concurran a atender a las personas en su lugar de residencia, ya que se facilita el acceso a la consulta, que de otra manera podría verse postergada o no realizarse, agravando un problema de salud.
Las distancias, los costos de traslado, la falta de medios de transporte y otros factores familiares y laborales, en muchos casos constituyen una barrera para el acceso a los servicios de salud. Por ello, en el 2023 el Ministerio de Salud Pública instrumentó el sistema de asistencia extramuros, con muy buenos resultados.
En la comisión a Joaquín V. González, se realizaron 29 ecografías ginecológicas, 58 electrocardiogramas a adultos, 42 electrocardiogramas a niños, 42 ecocardiogramas, 38 exámenes de Papanicolaou, y 154 prácticas de enfermería. Se colocaron 4 dispositivos intrauterinos de anticoncepción (DIU) y se extrajeron tres. En total se realizaron 370 prácticas.
Durante este operativo se gestionó la derivación de un paciente por absceso recidivante en cuello y de una paciente con embarazo complicado para realizar el parto.
Fue en el marco de un control vehicular en ruta provincial 5, a la altura del kilómetro 105. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
El denunciante es el propietario de 18 hectáreas, en contra de miembros de la comunidad wichi «Isidro Moreno» de El Quebrachal.
Fue durante un encuentro entre autoridades del Ministerio de Seguridad y del Municipio en el Centro de Monitoreo local. Analizaron el trabajo conjunto que se realiza en materia de videovigilancia y la ampliación del sistema de monitoreo, el secuestro de animales sueltos en la vía pública, y acciones para desalentar las “picadas” de motociclistas.
El procedimiento se realizó tras la denuncia de la damnificada. Se secuestraron palas, cables y otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Fue denunciado por la menor en el ámbito escolar por un hecho ocurrido cuando era pequeña. Su madre ratificó la denuncia y se le impuso la prohibición de acercamiento y que realice tratamiento psicológico.
Se habrían apoderado de dos motocicletas estacionadas en la vía pública y luego las dejaron abandonadas con daños notables.