Confirmaron en Salta dos casos de viruela del mono en pacientes que no viajaron

El ministerio de Salud confirmó los dos casos en la provincia. Todavía se investiga el nexo epidemiológico ya que se trata de personas que no realizaron ningún viaje.

SALUD20/09/2025RedacciónRedacción
865396-viruelamono_0

El ministerio de Salud confirmó que en la Semana Epidemiológica 38 que inició el 14 de septiembre se confirmaron dos casos de Mpox - viruela del mono - mediante diagnóstico de laboratorio en la Ciudad de Salta. Ambas personas presentaron síntomas compatibles con la enfermedad y no registran antecedentes de viaje. La investigación epidemiológica continúa en curso.

Es una enfermedad zoonótica producida por un virus tipo Pox, que se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto físico piel con piel.

El período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. En la mayoría de los casos la enfermedad es autolimitada con lesiones características y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a los 21 días.

La principal vía de transmisión es el contacto físico estrecho, piel con piel, cara a cara, boca con boca, boca con piel o durante relaciones íntimas.

Otras formas de transmisión

•         Además del contacto directo entre personas, la Mpox también puede propagarse por:

•         Contacto con lesiones, secreciones, costras o descamación de la piel.

•         Exposición a objetos contaminados como toallas, ropa de cama, tapizados o utensilios compartidos.

•         De una persona embarazada al feto, a través de la placenta, o durante el parto mediante contacto piel con piel.

•    Personas que conviven o interactúan estrechamente con personas infectadas incluidos trabajadores de la salud, parejas y cuidadores, tienen mayor riesgo de contagio.

Cuáles son los síntomas

La Mpox se caracteriza por las lesiones en la piel y/o mucosas que pueden presentarse como:

•         Manchas rosadas (planas o elevadas), ampollas, úlceras o costras, generalmente dolorosas.

•         Lesiones internas no visibles, como en la garganta o el recto.

•         Fiebre, cansancio, dolor muscular, cefalea, inflamación de ganglios y molestias en la región genital, anal o rectal.

•         También es común la coinfección con otras infecciones de transmisión sexual (ITS). En personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede adoptar formas más graves.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar