Andrea Carabajal negó haber estafado a una familia metanense y anunció acciones legales

Tras ser acusada por una familia de Metán de gestionar erróneamente los papeles que los obligan a salir de Italia, Andrea Carabajal rompió el silencio. La mujer difundió un video y un comunicado en los que asegura que fue difamada, negó haber actuado como gestora y advirtió que iniciará acciones legales por calumnias y violación a la privacidad.

METAN29/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a8e6309c09722228.bm9ybWFsLndlYnA=

La polémica que envuelve a dos familias metanenses residentes en Italia continúa sumando capítulos. En las últimas horas, Andrea Carabajal, una salteña radicada en ese país europeo, respondió públicamente a las acusaciones en su contra, luego de que Lorena Ríos y su familia la señalaran como la responsable de haber tramitado mal la documentación que ahora los obliga a abandonar Italia.

Carabajal difundió un video de descargo en el que relató su versión de los hechos y negó haber actuado como gestora o haber recibido dinero por los trámites.

“Jamás me presenté con vos como gestora, jamás lo hice, porque teníamos un vínculo de amistad. Te consideraba una amiga, como una hermana”, expresó.

La mujer aseguró que su intención siempre fue ayudar a la familia a instalarse en Italia y orientarlos durante el proceso migratorio, pero que nunca prometió resultados ni cobró honorarios por tareas profesionales. También manifestó su dolor por el quiebre de una relación de años.

“Lo que me duele es que me ensucien de esta manera, cuando lo único que hice fue ayudar. Me acusan de tener sesenta denuncias, pero no hay ninguna causa en mi contra”, sostuvo.

Horas más tarde, Carabajal emitió un comunicado público en redes sociales en el que acusó a los medios y a los denunciantes de difamación sin pruebas.

“A la fecha no existe ninguna denuncia formal ni resolución judicial que me involucre en hechos delictivos. Invito públicamente a quienes afirman lo contrario a presentar pruebas concretas ante las autoridades competentes”, indicó en el comunicado.

Asimismo, denunció la exposición indebida de su vida privada, afirmando que en uno de los videos difundidos se mostró el interior de su vivienda y se escuchó la voz de su hija menor de edad. Por este motivo, adelantó que incluirá este hecho en su denuncia por violación a la intimidad y vulneración de derechos fundamentales.

En otro comunicado, Carabajal amplió sus aclaraciones: “Hoy en un programa mencioné que no cobro por mis servicios, y quiero dejar algo bien claro para evitar malentendidos. No soy gestora, ni abogada, ni cobro por trámites legales. Lo que hago -como muchas personas que vivimos este camino migratorio- es acompañar, orientar y mediar. Si alguien me contacta para llenar un formulario, eso ya es otra cosa, tiene un valor simbólico que siempre comunico con transparencia. No vivo de esto ni me aprovecho de nadie, pero tampoco voy a permitir que se confunda la solidaridad con la explotación, ni la ayuda con la obligación.”

Finalmente, Carabajal aseguró que iniciará acciones legales por calumnias, injurias y difamación contra quienes continúen difundiendo información falsa.

“La verdad no se construye con rumores ni con cámaras escondidas. Se construye con pruebas, con respeto y con ley. Y yo estoy lista para demostrarla”, concluyó.

El conflicto, que comenzó con la denuncia pública de la familia Ríos y se amplificó en redes sociales, sigue generando repercusión tanto en Metán como en la comunidad argentina en Italia, donde el caso abrió un debate sobre los riesgos de recurrir a intermediarios no oficiales en trámites migratorios y la delgada línea entre la ayuda solidaria y la responsabilidad legal.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

Una familia metanense deberá regresar de Italia tras ser estafada con sus papeles

Juan Cruz Gorosito
METAN29/10/2025

Lorena Celeste Ríos, su esposo Víctor y su hijo de siete años emigraron en julio a Italia con la esperanza de construir una nueva vida. Sin embargo, descubrieron que los documentos que les gestionó una amiga de toda la vida eran falsos. La policía italiana les notificó su expulsión y ahora buscan ayuda para poder regresar a la Argentina.