El metanense Lucho Ponce representará a Salta en el Pre Cosquín 2026 con su zamba “Canción para Patricia”

El cantautor y poeta metanense fue seleccionado en la sede Salta del certamen nacional con su obra “Canción para Patricia”, interpretada por su hijo Pulpo Ponce. Con este logro, la familia Ponce reafirma su legado artístico y cultural, llevando nuevamente a Metán al escenario mayor del folklore argentino.

METAN03/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

Metán volverá a decir presente en uno de los eventos más emblemáticos del folklore nacional. El pasado sábado 1 de noviembre, durante el Pre Cosquín 2026 – Sede Salta, el cantautor y poeta Lucho Ponce fue elegido para representar a la provincia en el rubro Canción Inédita con su obra “Canción para Patricia”.

La zamba fue interpretada por su hijo, Pulpo Ponce, en una presentación cargada de emoción y simbolismo que unió la tradición familiar con el presente creativo de los Ponce. El reconocimiento tiene un profundo valor para la región, ya que posiciona una vez más a Metán y al sur de Salta dentro del mapa cultural del país.

Con esta distinción, Lucho Ponce competirá los días 13 y 14 de enero en la ciudad de Cosquín, Córdoba, donde se reúnen los máximos exponentes del folklore argentino. La noticia fue celebrada por la comunidad artística local, que reconoce en la familia Ponce una referencia constante en la promoción y preservación de la identidad cultural salteña.

A lo largo de su trayectoria, Lucho Ponce se ha consolidado como una figura imprescindible del arte popular del norte argentino. Autor de la marcha “Combate de las Piedras”, declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de Salta, y de una extensa obra literaria -entre ellos los libros Canciones del Obraje, Herencia de la Ternura y Tilcara, Silencio Musical-, el artista ha dedicado su vida a difundir la cultura y la poesía del interior profundo.

Además, Ponce es fundador del Centro Cultural El Colmenar, un espacio que promueve el encuentro entre músicos, escritores y artistas de distintas generaciones. Junto a su familia, lleva adelante La Ponceada, un evento anual que celebra el arte y la memoria a través del canto y la palabra.

Con esta nueva distinción, Lucho Ponce reafirma su compromiso con la cultura popular, honrando sus raíces y proyectando la voz de Metán y de Salta hacia todo el país. En enero, su “Canción para Patricia” volverá a encender el corazón del folklore argentino en el mítico escenario de Cosquín.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar