Fred Machado se declaró no culpable tras ser extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero

El empresario argentino, acusado de integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de activos, fue trasladado a Houston bajo custodia del Servicio de Marshals. Machado negó todos los cargos y aseguró que “estuvo en el lugar equivocado”. Su extradición había sido autorizada por la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo el 14 de octubre.

POLÍTICA11/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

El empresario Fred Machado, de 57 años, se declaró no culpable ante la justicia de Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y lavado de activos, tras ser extraditado desde la Argentina el pasado 5 de noviembre. Su defensa argumentó que aún no le fue ofrecido un acuerdo de juicio abreviado, mientras que el acusado insistió en que “no tiene nada que ver con drogas”.

Machado fue detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén a raíz de una alerta roja de Interpol y, desde entonces, permanecía bajo prisión domiciliaria hasta el 8 de octubre pasado, cuando el juez federal Gustavo Villanueva ordenó su traslado a una dependencia policial por incumplimientos reiterados.

La Corte Suprema de Justicia autorizó su extradición el 14 de octubre, resolución que fue firmada ese mismo día por el Poder Ejecutivo Nacional. Desde entonces, el Gobierno instruyó a Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para completar los trámites administrativos y diplomáticos.

El operativo de extradición se concretó el 5 de noviembre, cuando tres agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos llegaron al país para escoltar a Machado en un vuelo desde el aeropuerto de Ezeiza hacia Houston, donde arribó alrededor de las 8:15 (hora argentina).

El empresario -que cobró notoriedad pública por una denuncia de presuntos aportes irregulares a campañas políticas- fue vinculado a una transferencia no declarada de 200.000 dólares al economista José Luis Espert durante la campaña presidencial de 2019, además de 36 vuelos en aeronaves de su propiedad.

Espert explicó en su momento que el dinero correspondía a una consultoría minera en Guatemala relacionada con Minas del Pueblo, una de las empresas de Machado. Sin embargo, ante la repercusión del caso, el diputado renunció a su candidatura a diputado nacional y pidió licencia en el Congreso hasta el 8 de diciembre.

Antes de su extradición, Machado sostuvo en entrevistas que era inocente y víctima de un error judicial. “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado”, dijo. También aseguró que mantiene contacto con la fiscalía estadounidense, que -según sus palabras- “sabe que no tiene relación con el narcotráfico”.

Ahora, el empresario argentino enfrentará en Estados Unidos un proceso judicial que podría extenderse por varios meses, mientras su defensa intenta demostrar que no formó parte de la red de lavado y tráfico de drogas por la que fue acusado.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

Sáenz participó del encuentro convocado por Milei con gobernadores para debatir reformas y el Presupuesto 2026

Juan Cruz Gorosito
POLÍTICA01/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz fue uno de los 20 mandatarios provinciales que asistieron a la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El encuentro abordó las reformas laboral, tributaria y penal, además del Presupuesto 2026. Sáenz destacó la importancia del diálogo y el consenso “para construir una Argentina verdaderamente federal”.