Niños y adultos concentran más de la mitad de los casos de síndrome gripal en Salta

Según el último informe epidemiológico provincial, en la semana 44 se notificaron 240 nuevos cuadros gripales. Los niños de 2 a 9 años y los adultos de 35 a 64 concentran más de la mitad de los diagnósticos. También se registraron casos de bronquiolitis, neumonía y seis nuevos positivos de COVID-19.

SALUD14/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

El Ministerio de Salud Pública difundió los datos actualizados de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica correspondientes a la semana epidemiológica (SE) 44 —del 26 de octubre al 1 de noviembre—, que revelan una sostenida circulación de virus respiratorios en toda la provincia.

En ese período se notificaron 240 nuevos casos de síndrome gripal, lo que eleva a 22.166 el total de positivos en lo que va del año. Según el informe, continúan en circulación influenza A, influenza B, adenovirus y virus sincicial respiratorio.

Las franjas etarias más afectadas siguen siendo los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos acumulados, y los adultos de 35 a 64, que suman 5411. Entre ambos grupos concentran el 51,2% de todos los diagnósticos de síndrome gripal. Les siguen los adolescentes de 10 a 19 años (4044 casos), los jóvenes de 20 a 34 (3956), los adultos mayores de 65 (1116) y los bebés (840). Además, 864 casos permanecen en estudio.

El reporte también detalla la evolución de otras infecciones respiratorias agudas: en menores de dos años se registraron 158 nuevos episodios de bronquiolitis (9427 acumulados), 143 casos recientes de neumonía (8378 en el año) y seis nuevos contagios de COVID-19, que suman 307 desde enero.

El director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, informó que entre las semanas 1 y 44 un total de 5314 personas debieron ser internadas por enfermedades respiratorias en hospitales, clínicas y centros de salud, cifra que representa el 13,2% de todos los infectados. Los departamentos con mayor porcentaje de internaciones fueron Capital (49,4%), Orán (10,9%), San Martín (6,5%), General Güemes (6%) y Anta (5,1%).

En la última semana no se registraron fallecimientos asociados a patologías respiratorias. En lo que va del año, la provincia suma 10 defunciones por estas causas.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar