
Saenz remitió a la Legislatura los cambios en la estructura del Gobierno Provincial
El proyecto reduce la organización administrativa y optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno.
Se presentó el programa “Beneficios Salta: fortaleciendo lo nuestro”. Quienes compren en comercios adheridos, solicitando su factura, pueden participar en sorteos con interesantes premios. Los comercios adheridos gozaran de la exclusión a los padrones de recaudación anticipada de bancos y tarjetas de créditos durante los meses de la promoción.
PROVINCIA18/11/2025
Redacción


El Gobierno de Salta, a través de sus Ministerios de Producción y Desarrollo Sustentable y de Economía y Servicios Públicos, y la Cámara de Comercio e Industria de Salta lanzaron este mediodía el programa “Beneficios Salta: fortaleciendo lo nuestro”, con el objetivo de incentivar las ventas a comercios salteños durante la temporada de fin de año.
El mismo fue rubricado por el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; el presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera y la directora general de Rentas, Mercedes Uldry.
La campaña tiene dos objetivos, promover el consumo a comercios salteños y la formalidad de los mismos.
Los consumidores que compren en comercios adheridos, solicitando su factura, podrán participar en sorteos que se realizarán el 23 de diciembre y el 9 de enero del año próximo. Los premios consistirán en montos de $ 1 millón, $2 millones, $5 millones y hasta $10 millones.
Se podrá identificar a los comercios adheridos ya que exhibirán los afiches oficiales. Los clientes podrán participar escaneando un código QR y completando un formulario digital con sus datos, el importe de compra y el ticket o factura fiscal correspondiente, conforme a la normativa vigente (Res. 1415 y modificatorias de ARCA). La participación estará habilitada para compras superiores a $10.000.
En el marco del acuerdo, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos realizará un aporte económico de $100 millones a la Cámara de Comercio, destinados a la puesta en marcha de la campaña, el financiamiento de los premios y la difusión en medios de comunicación.
Durante la conferencia de prensa, uno de los temas de preocupación centrales fue la caída del consumo. En ese sentido, el secretario de Industria, Comercio y Empleo Rodrigo Monzo destacó que los números de la macroeconomía no se traducen a la microeconomía, que es la realidad que vive la gente. Y que eso impacta en la actividad económica general. “Entendemos que deben existir los Estados que acompañan y potencian al sector privado, que están presentes en los momentos difíciles. Por eso impulsamos esta iniciativa”, enfatizó.
Por su parte, el titular de la Cámara de Comercio e Industria Gustavo Herrera, subrayó que la informalidad trae consecuencias negativas para la economía, la salud y la educación. En ese sentido, enfatizó: “como médico puedo ver diariamente el impacto que la informalidad tiene en la salud de las personas. Es nuestro deber trabajar juntos —provincia, municipio y cámaras— para cuidar a los salteños, y eso se hace reduciendo impuestos, facilitando la formalización y premiando a quienes cumplen”.
En ese sentido, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, destacó que: “lo más importante de esta promoción es que cada comprador deberá pedir la factura en los comercios adheridos. Ese comprobante es indispensable para participar del sorteo y, al mismo tiempo, nos permite avanzar en uno de los ejes centrales del Ministerio de Economía y Servicios Públicos: la lucha contra la evasión y el acompañamiento a la formalización”, señaló.
Claros recordó que estas acciones se articulan con la Ley 8496, que otorga beneficios a nuevos contribuyentes para facilitar su incorporación al sistema formal. “Esta campaña sigue la misma línea: premiar a quienes cumplen y generar incentivos reales para que más comercios se formalicen”, agregó.



El proyecto reduce la organización administrativa y optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno.

El Círculo Médico de Salta denunció falta de pagos y decidió cortar el crédito a partir del 17 de noviembre. El IPS rechazó la acusación, afirmó que existen pagos parciales en curso y garantizó atención a los afiliados mediante reintegros.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, expuso ante la Legislatura provincial los lineamientos del Presupuesto 2026 y mantuvo un encuentro con intendentes y legisladores. Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 86% del gasto. El funcionario aseguró que el aguinaldo está garantizado, destacó la reducción de impuestos y confirmó la continuidad de obras nacionales clave.

La entidad médica anunció que desde el 17 de noviembre los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta deberán pagar las consultas de manera particular. Denuncian incumplimientos en los pagos, falta de previsibilidad y ausencia de respuestas a reclamos administrativos clave.

Tras una reunión en Casa Rosada, el Gobierno nacional confirmó que Salta incorporará el régimen de “Exportación en planta”, un mecanismo que reduce costos, agiliza trámites y permite controles aduaneros remotos. Sáenz destacó que la medida fortalece la competitividad del norte y abre nuevas oportunidades para el sector productivo.

El proyecto prevé la inversión de $4,2 billones y priorizará las áreas de Educación, Salud y Seguridad junto a la continuidad en la ejecución de obras públicas.


El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

El procedimiento fue ayer a la tarde durante un control vehicular a cargo de la Sección Seguridad Vial. Secuestraron más de 50 pescados y 2 redes tipo pollera. Con intervención de la UFICON, el conductor del vehículo fue infraccionado.

El médico Esteban Poma Druetta, titular de la Clínica San José de Metán, participó de una de las ferias de innovación tecnológica en medicina más grande del mundo. Formó parte de la misión comercial salteña y tuvo la posibilidad de incorporar tecnología de avanzada al establecimiento sanitario de Metán.

El procedimiento se realizó en horas de la madrugada en la Ruta Provincial 4, cuando efectivos del Destacamento Policial Río Piedras identificaron a dos hombres que circulaban en una camioneta sin poder justificar su presencia en el lugar. Llevaban una escopeta cargada, un cuchillo tipo carnicero y un animal faenado en el baúl.

El estudiante de la Escuela de Comercio Nº 5003 “José Manuel Estrada” tuvo una destacada participación en un importante certamen nacional realizado en Córdoba. Tras aprobar las dos instancias evaluativas, quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional 2026.

Equipos de Metán y Rosario de la Frontera participaron de una tarde deportiva que marcó la puesta en uso del piso flotante de parqué, recientemente instalado para mejorar la práctica y la seguridad de los jugadores. La actividad fue organizada por la Escuela Municipal de Vóley.

Las cámaras de seguridad de un local captaron el momento en que un hombre sustrae una planta del frente de una vivienda en calle San Martín Este. La dueña del comercio expresó su malestar y advirtió que “así empiezan”, en referencia al incremento de hechos menores que generan preocupación en los vecinos.

Un hombre murió esta madrugada cuando intentaba cambiar la rueda de un colectivo y el mismo cediera. Una ambulancia que iba al lugar fue impactada por una camioneta conducida por el arquitecto metanense Flavio Ruiz.