Semana Mundial de Concienciación sobre Antibióticos: alertan por los riesgos de la automedicación

En el marco de la campaña global que se desarrolla del 17 al 23 de noviembre, especialistas advierten que el uso indebido de antibióticos incrementa la resistencia bacteriana y pone en riesgo la salud pública. Recuerdan que solo deben utilizarse bajo prescripción médica y siguiendo las indicaciones profesionales.

SALUD20/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

Durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que se celebra del 17 al 23 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública reiteró la importancia de consumir estos medicamentos de manera responsable. La advertencia apunta especialmente a desalentar la automedicación, una práctica que, según remarcan, puede comprometer la eficacia futura de los tratamientos y agravar cuadros clínicos.

Los antibióticos son fármacos esenciales para tratar infecciones causadas por bacterias y, en determinados casos, para prevenirlas. Sin embargo, su uso no es universal: cada tipo está diseñado para actuar contra bacterias específicas. Por eso, los profesionales insisten en que solo deben administrarse con indicación médica u odontológica y siguiendo estrictamente las pautas de duración, dosis y horarios.

Cuando una persona toma antibióticos sin supervisión profesional, explican desde la cartera sanitaria, puede generar cambios en las bacterias que las vuelven resistentes. El uso inapropiado o abusivo acelera este proceso, haciendo que los medicamentos pierdan efectividad y limitando las opciones terapéuticas disponibles.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaló el lema “Actuar ahora: Proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro”, con el objetivo de reforzar la comprensión pública sobre la amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos y promover su uso prudente a nivel global.

En Argentina, la Ley Nacional 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos regula la dispensa de antibióticos: exige receta archivada en farmacias para garantizar que estos medicamentos se utilicen únicamente cuando son necesarios y bajo control profesional.

Cómo prevenir infecciones y reducir el uso innecesario de antibióticos

Para evitar enfermedades y disminuir la necesidad de recurrir a tratamientos antibióticos, el Ministerio recordó algunas medidas básicas de prevención:

  • Lavar las manos con agua y jabón de manera frecuente.
  • Evitar el contacto con personas enfermas durante los períodos de contagio.
  • Mantener al día las vacunas del Calendario Nacional.
  • Sostener la lactancia materna en los primeros meses de vida.
  • Usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Las autoridades sanitarias insisten en que la prevención, la consulta médica oportuna y el uso responsable de los antibióticos son claves para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la salud pública contemporánea.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto