Con 200 postulaciones cerró la convocatoria del Salón Provincial de Artes Visuales

La nueva convocatoria del Salón Provincial de Artes Visuales cerró con 200 postulaciones, reafirmando la vigencia y el impulso del arte contemporáneo salteño en una edición que destaca la diversidad creativa y la participación de artistas consagrados y emergentes.

PROVINCIA26/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
105125-con-200-postulaciones-cerro-la-convocatoria-del-salon-provincial-de-artes-visuales

El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Cultura, informa que ha finalizado con gran éxito la convocatoria para participar del 45º Salón Provincial de Artes Visuales, una de las instancias más relevantes para la promoción y el reconocimiento de la producción artística local.

Esta edición reafirmó la vigencia del Salón con una propuesta renovada que volvió a poner en valor la diversidad y la vitalidad del arte contemporáneo salteño. Artistas consagrados y nuevos talentos respondieron a la convocatoria con la presentación de obras en las diferentes disciplinas: pintura, dibujo, fotografía y la categoría Artes de la Tierra, dedicada este año a visibilizar las creaciones artesanales en madera.

A estas categorías se suman la entrega del Gran Premio de Honor y el Premio Estímulo, enfocado para artistas de entre 16 y 25 años, el cual consistirá en una formación con reconocidos profesionales de la provincia, con el objetivo que puedan seguir creciendo en sus creaciones artísticas. Este año el Salón Provincial otorgará

A su vez, cabe destacar al jurado que llevará adelante la selección de las obras, conformado por destacados artistas de diversas disciplinas: Mariano Cornejo, Carina Cagnolo y Rubén Rodríguez.

Mariano Cornejo nació en Salta en 1962. Realizó sus primeros estudios de pintura con Julio Coll Arias. En 1984 Primer premio Homenaje a Joan Miró. (Instituto Jung – Embajada de España). En 1985 egresa de la Escuela de Arte Pridiliano Pueyrredón y obtiene la Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional, y realiza estudios de postgrado en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona hasta 1992. Ha recibido diversos premios tales como; Segundo premio VII Salón Fundación Banco del Noroeste. Premio Asociación Argentina de Críticos de Arte – Primer Salón de Pintura de la Crítica en 1996. Premio Chandon ArteBA, 05.

Carina Cagnolo (Córdoba, 1968) es artista visual, curadora e investigadora. Egresada de la Escuela de Artes de la UNC, ha expuesto obra en múltiples formatos y trabaja en gestión cultural desde 1997. Fue cofundadora del colectivo Cielo Teórico y participó en diversos proyectos de formación y gestión como TRAMA e InterMEDIO. Se desempeñó como coordinadora y luego directora del Cepia (UNC), además de realizar curadurías destacadas en instituciones como el Museo Caraffa, el FNA y el MAC-UNaM. En el ámbito académico, es docente titular en la Facultad de Artes de la UNC, dirige proyectos de investigación desde 2006 y actualmente es directora de la Editorial de la Facultad de Artes (2022–2025). Coordina seminarios de posgrado y participa como jurado en salones y concursos nacionales, incluyendo la selección del envío argentino a la Bienal de Venecia 2024. Como curadora, llevó adelante exposiciones individuales y colectivas, y proyectos para la Colección José Luis Lorenzo y el Museo Caraffa, entre otros.

Rubén Rodríguez (Buenos Aires, 1959) es escultor y tallista con más de 40 años de experiencia en la creación en madera. Reside en El Bolsón desde hace más de tres décadas, donde además desarrolla una sostenida labor docente y de formación de nuevos artesanos y artistas. Posee una larga trayectoria impartiendo talleres y seminarios en numerosas instituciones del país. Sus obras forman parte del patrimonio de instituciones como el Fondo Nacional de las Artes, el Museo José Hernández, la Secretaría de Cultura de Avellaneda, la Casa Argentina en París y organismos provinciales y municipales.

En los últimos años, su presencia internacional se consolidó con invitaciones consecutivas (2021–2025) a la Muestra Internacional de Arte Contemporáneo del Carrousel du Louvre (París) y a la Usina del Arte de Ámsterdam. En 2025 exhibió también en Florencia (Galería Casa Arribata), Montevideo (Escala Humana) y Bogotá (Muestra Nudos). Además, brindó una charla virtual para el Instituto Iberoamericano de Arte.

En cuanto a sus últimos premios y distinciones, obtuvo en 2025 el reconocimiento a la Trayectoria, de la Municipalidad de El Bolsón; el Gran Premio Adquisición por la Secretaría de Cultura de Avellaneda y el Primer Premio Talla en Madera, del Tercer Salón El Artesano y su Obra (Avellaneda).

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

El Ente Regulador y la Fiscalía de Ciberdelitos avanzan en una campaña para prevenir estafas virtuales

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA26/11/2025

Tras la aparición de denuncias por fraudes que utilizaban la imagen del organismo y de empresas prestatarias, el Ente Regulador de los Servicios Públicos inició el diseño de una campaña preventiva junto a la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo. La iniciativa incluirá difusión masiva, recomendaciones prácticas y capacitaciones para agentes de atención al usuario.

Sin título-1

Tras el pago de la deuda, el Círculo Médico restableció la atención a afiliados del IPS

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA26/11/2025

Luego de una semana de restricciones en las consultas, el Círculo Médico de Salta reanudó la atención a afiliados del Instituto Provincial de la Salud tras el pago de la deuda que mantenía la obra social. El conflicto aceleró negociaciones con el Gobierno y derivó en la creación de una comisión técnica para redactar un nuevo convenio, mientras crecen las versiones sobre la salida del interventor del IPS.

Lo más visto
Sin título-1

Con solo 9 años, Pierito Poma fue el piloto más chico del Transmontaña y terminó cuarto junto a su padre

Juan Cruz Gorosito
METAN25/11/2025

Los metanenses Piero Poma y su hijo, “Pierito”, protagonizaron una verdadera hazaña deportiva en la 34 edición del Transmontaña, una de las carreras de enduro más duras y convocantes del país. Padre e hijo corrieron por primera vez juntos en la categoría Desarrollo en Equipo y, pese a la exigencia del terreno y a la corta edad del pequeño piloto, alcanzaron un notable cuarto puesto tras completar el circuito de 35 kilómetros en dos horas.