
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
"Presenta un cuadro depresivo por su detención", es lo que señala un informe sobre la situación del suegro de Víctor Córdoba, José Luis Peralta, que será trasladado al hospital Ragone para una evaluación. Esto surge luego que la defensa pidiera nuevamente la prisión domiciliaria por lo que se realizó una junta psiquiátrica que determinó que el acusado sea trasladado al hospital psiquiátrico para su evaluación.
JUDICIALES23/11/2022 RedacciónAnte el pedido de la defensa de José Luis Peralta suegro de Víctor Córdoba, representada por el abogado Carlos Tarcay, se había concretado una nueva junta para analizar la situación del imputado por el pedido de prisión domiciliaria que se había realizado.
En este sentido, en el programa radial El bueno y el malo, dieron a conocer un informe del Servicio Médico Forense que señaló que se realizó una junta psiquiátrica por dos profesionales en Salta y en las conclusiones del diagnóstico aseguran que Peralta presenta un episodio depresivo agudo reactivo por su situación de detención.
Los profesionales pidieron que el acusado sea trasladado hacia el hospital Ragone en Salta para una evaluación y eventual internación hasta compensación de su cuadro. El informe firmado por los psiquiatras Virgina Albarracin y Luis Vila, generó un revuelo y ahora puede llegar a demorar el inicio del juicio ya solicitado por el fiscal Gonzalo Gomez Amado.
Se pudo conocer de forma extraoficial, que el juez Ramón Haddad podrá acceder al pedido del traslado de Peralta en las próximas horas.
Si bien hay especulaciones en cuanto a la estrategia que puede buscar la inimputabilidad del acusado, en el escrito de los profesionales solo se hace referencia a su situación por el cuadro depresivo asegurando que tiene un "discurso coherente, memoria conservada y juicio de la realidad preservado. Peralta padece hipertensión arterial y está bajo tratamiento médico por artrosis, por lo que desde el momento de la detención, es que están buscando que el imputado pueda esperar el juicio con prisión domiciliaria.
Quieren cerrar el Ragone y convertirlo en hospital general.
La situación del hospital Ragone es crítica y buscaban poder reconvertirlo en un hospital general. Es que la falta de presupuesto adecuado para cumplir con la Ley de Salud Mental que apunta a la “desmanicomialización” en el país está demostrando ser uno de los principales obstáculos para alcanzar este objetivo. Una de las consecuencias es que el Hospital Miguel Ragone (de referencia en la atención de los pacientes con padecimientos mentales) cuente con 16 camas de internación para personas inimputables que llegan a ese lugar por decisiones judiciales en causas penales. Sin embargo, 22 personas se encuentran bajo esta condición, por lo cual las 8 personas que no tienen lugar en la sala destinada, se encuentran en un área de internación de varones bajo custodia policial.
"Los inimputables no deberían estar en el Ragone", dijo en Página 12 la secretaria de Salud Mental de la provincia, Irma Silva. Ante ello, indicó que habrá reuniones entre los ministerios de Salud y de Seguridad para encontrar una alternativa para estas personas.
Fernando Acuña, gerente del hospital, afirmó que uno de los objetivos de la Ley de Salud Mental es poder salir del hospital monovalente entendido como “manicomio” en su momento, para ir hacia un hospital general. No obstante, reconoció que la desmanicomialización no implica el cierre del Hospital sino una reconversión, que consista en dar otras prestaciones por fuera de las exclusivamente mentales. Esto, además, con la posibilidad de seguir siendo especializado en la atención de salud mental.
Acuña leyó como uno de los obstáculos la internación de personas inimputables involucradas en causas penales, cuya situación es decidida por los jueces según el Código Penal viejo. Fue entonces que manifestó la necesidad del Órgano de Revisión finalmente aprobado ayer en el Senado provincial y que ahora espera su promulgación.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía de ayer se procedió a la lectura de la sentencia.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.
Julieta Makintach renunció a su cargo como jueza luego de que el tribunal de enjuiciamiento se declarara competente para iniciar un jury en su contra, tras el escándalo generado por el documental grabado en secreto durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El máximo tribunal desestimó una queja presentada por dos directivos de Correo Argentino S.A., vinculados al Grupo Macri, quienes buscaban apartar a jueces de la causa. El fallo refuerza la continuidad de la investigación por el acuerdo firmado en 2016 para condonar casi el total de la deuda con el Estado.